PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO Y ASPECTOS VINCULARES EN PERROS Y GATOS DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19
BEHAVIORAL PROBLEMS IN DOGS AND CATS AND HUMAN-ANIMAL BONDING ASPECTS DURING THE COVID-19 PANDEMIC
Palabras clave:
pandemia, vínculo humano-animal, comportamientoResumen
El aislamiento social y los cambios de rutinas ocurridos durante la pandemia parecen tener consecuencias emocionales y comportamentales, tanto sobre las personas como sobre sus animales de compañía. En todo el mundo se observa un incremento en el número de adopciones de perros y gatos, producto del aislamiento social y de la mayor disponibilidad en la casa. Por otra parte, la “hiper-convivencia” aparenta tener consecuencias emocionales y comportamentales en perros y gatos, fundamentalmente debido a los cambios en las rutinas y hábitos (las personas pasan más tiempo en la casa, realizan menos salidas, hay menos afluencia de otras personas, cambiaron horarios), en los grupos sociales (convivencia o separación, nuevas adopciones de animales) y del territorio (reformas, nueva utilización de los espacios por el trabajo domiciliario, redecoración o mudanzas). En el presente proyecto, estudiaremos las consecuencias de la pandemia sobre ciertos aspectos del vínculo humano-animal: número de adopciones, incremento en las consultas al veterinario especialista, y en particular el incremento en las referidas a infantes o juveniles. Evaluaremos el número de consultas por cachorros y gatitos (de hasta 4 meses) y por juveniles (de hasta 12 meses), referidas tanto al asesoramiento en educación, como a la corrección de problemas, durante el año comprendido entre el 1/4/20 y el 31/3/21 (año de pandemia), comparándolo con el número del mismo tipo de consultas para el año comprendido entre el 1/4/19 y el 31/3/20 (año prepandemia). Además, evaluaremos la emergencia en el año de pandemia de problemas de comportamiento relacionados con la hiperconvivencia (ansiedad por separación, trastornos por conflicto social y territorial, conflictos jerárquicos), el confinamiento (miedo a la calle, conflictos territoriales) y el aislamiento social (miedo a personas ajenas, agresión territorial). Compararemos las prevalencias de estos problemas en pandemia con respecto al año prepandemia. También evaluaremos el porcentaje de animales con manifestaciones somáticas con origen emocional (etosomáticas) para compararlo con el año prepandemia y con los datos obtenidos en proyectos anteriores. Entender los cambios acaecidos por la pandemia en nuestros pacientes permitirá mejorar las estrategias de manejo y prevención de problemas futuros, para cuando las rutinas retornen a los hábitos previos, o aun si se mantienen como “nueva normalidad”.Descargas
Publicado
2024-09-26
Cómo citar
Snitcofsky, M., Mentzel , R., Arozarena , E., & Lamela Mitsumori , M. (2024). PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO Y ASPECTOS VINCULARES EN PERROS Y GATOS DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19: BEHAVIORAL PROBLEMS IN DOGS AND CATS AND HUMAN-ANIMAL BONDING ASPECTS DURING THE COVID-19 PANDEMIC. Anuario De Investigación USAL, (10). Recuperado a partir de https://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/7092
Número
Sección
Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias