La enseñanza y trasmisión escrita del budismo tibetano en la Ciudad de Buenos Aires entre 1983 y 2017

Autores/as

  • Maria Onaha USAL
  • Maya Alvisa Barroso

Palabras clave:

Budismo tibetano, Bön, Textos, Fuentes, Traducciones.

Resumen

Esta investigación tiene por objetivo analizar los cambios en el uso de fuentes y textos escritos, utilizados para la trasmisión del Buddhismo Tibetano (Vajrayāna) y el Bön en la Ciudad de Buenos Aires entre 1983, cuando se fundó la primera comunidad de Buddhismo tibetano en la ciudad, y 2017, año en el que iniciamos esta investigación. El Vajrayāna es una de las tres grandes ramas del Buddhismo, desarrollada a partir de la entrada del Buddhismo Mahāyāna y de la tradición del Tantra, procedentes de India alrededor del siglo vii en el Tíbet, y el proceso de sincretismo con la tradición propia de esa región, el Bön, constituyéndose así en una particular tradición vigente hoy en Tíbet, Mongolia, Nepal, Bután, Sikkim (India) y algunas escuelas particulares de Japón y Rusia (Kalmukia).Nos enfocamos en el estudio de las fuentes y materiales escritos utilizados en la trasmisión del Buddhismo tibetano en Buenos Aires considerando sus cuatro escuelas, y el Bön, desde la perspectiva de quienes lo trasmiten y sus practicantes. Este informe referencia los avances obtenidos en la primera etapa de investigación, que se ha centrado en el trabajo de revisión bibliográfica y en la realización de gran parte del trabajo de campo a través de entrevistas a miembros de diferentes sanghas o centros de práctica y a maestros residentes de las diferentes escuelas.Hemos corroborado que en el caso de nuestro país, el estudio y la práctica del Buddhismo Vajrayāna ha ido creciendo tanto en el número de interesados y practicantes como en el de diferentes centros de práctica y enseñanza de las escuelas tibetanas fundadas en la ciudad. A diferencia de lo que ha sucedido con otras tradiciones dentro del Buddhismo, como las escuelas chinas o japonesas, el Vajrayāna no se ha practicado a partir de comunidades tibetanas residentes en nuestro territorio (ya que no hay migrantes tibetanos en Argentina), sino a partir de la invitación realizada a diferentes maestros tibetanos, que vienen con periodicidad y trasmiten sus enseñanzas a argentinos interesados en esta tradición.A modo de conclusiones, hemos avanzado en constatar que en nuestro contexto la trasmisión ha dependido de traducciones: en la mayoría de los centros se utilizan traducciones del inglés u otras lenguas occidentales. No obstante, hay un grupo de textos que se han empezado a traducir en el país desde sus originales tibetanos al español directamente, siendo importantes no solo para el contexto nacional sino para el hispanohablante en general. Dentro de estos primeros centros que han realizadotraducciones directas del tibetano, debemos señalar al Jardín del Buddhismo Mahāyāna, KagyuTekchen Chöling y a sus maestros residentes los Lamas Sangye Dorye y Rinchen Kandro. Hemosrealizado 17 entrevistas semiestructuradas a diferentes participantes y relevado información públicabrindada por los diferentes centros de práctica. En la próxima etapa, se avanzará en la revisióny análisis de los materiales y datos reunidos.

Descargas

Publicado

2019-12-13

Cómo citar

Onaha, M., & Alvisa Barroso, M. (2019). La enseñanza y trasmisión escrita del budismo tibetano en la Ciudad de Buenos Aires entre 1983 y 2017. Anuario De Investigación USAL, (6). Recuperado a partir de https://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/4901

Número

Sección

Proyectos de Investigación Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales