Diferencia de género en estrategias de afrontamiento tras situaciones traumáticas de robo
Resumen
Frente a una situación estresante, las personas despliegan distintas estrategias de afrontamiento. El afrontamiento se manifiesta como esfuerzos cognitivos o conductuales para reducir el estrés psicológico. Las estrategias de afrontamiento se pueden clasificar en respuestas de aproximación y de evitación, en función de la orientación. La situación de robo es un evento traumático que promueve la expresión de respuestas de afrontamiento orientadas a la evitación, lo cual puede generar síntomas de estrés postraumático. En este trabajo se analizaron las estrategias de afrontamiento en víctimas de robo con los objetivos de evidenciar si estas dependen del contexto de desarrollo (robo en vía pública o en ámbito privado) y analizar si existen diferencias en función del género. Se evaluaron las respuestas de adultos de entre 18 y 55 años mediante el inventario de respuestas de afrontamiento para adultos de Moos. Si bien no se hallaron diferencias en función del contexto de desarrollo, sí se observaron según el género. Mientras que predominan respuestas de aproximación de análisis lógico y respuestas evitativas de aceptación-resignación en el género masculino, el género femenino se caracteriza por respuestas de aproximación basadas en la búsqueda de apoyo. El predominio de esta estrategia es lo que podría hacer al género femenino más receptivo a los tratamientos psicoterapéuticos y favorecer la recuperación del estrés postraumático. Únicamente en el género masculino se encontró una prevalencia en estrategias de afrontamiento evitativas. El análisis de las respuestas de afrontamiento en víctimas de robo puede aportar valor para el estudio de posibles intervenciones terapéuticas.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.