La interpretación neoplatonizante de Aristóteles en La evolución creadora de Bergson
Palabras clave:
neoplatonismo, procesión, conversión, motor inmóvil, intelecto agenteResumen
Henri Bergson es uno de los más destacados renovadores de los estudios de Plotino a principios del siglo XX. En este trabajo se analiza la lectura que hace el pensador francés de la filosofía aristotélica, en el contexto de su crítica al mecanismo cinematográfico del pensamiento. Basándose en el cuarto capítulo de La evolución creadora (dedicado a la historia de la filosofía), y en los cursos dictados en el Colegio de Francia (recientemente publicados), el autor muestra el lugar central que le concede Bergson a la teología de Aristóteles. A partir de su interpretación del motor inmóvil, del movimiento de la esfera cósmica, del intelecto agente, de las nociones de espacio y tiempo, se llega a la conclusión de que, para el filósofo de la duración, Aristóteles es el auténtico fundador de la metafísica neoplatónica de la procesión y de la conversión.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.