Representaciones de la desaparición: prácticas rituales y resignificación del Espacio para la Memoria (ex ESMA)

Autores/as

  • Florencia Larralde Armas CONICET - Centro de Investigaciones Sociales-(CIS-CONICET/IDES)

Palabras clave:

Desaparecidos, Representación, ESMA, Sitio de Memoria.

Resumen

En este artículo analizaremos la intervención artística “Presentes”, organizada por el Espacio Memoria y por los miembros del Grupo de Arte Callejero (GAC), que también trabajan en la ex ESMA. Este proyecto se desarrolla desde septiembre de 2012 y continúa vigente hasta la fecha. La intervención se trata de la colocación de gigantografías de retratos de los desaparecidos en distintas paredes de los edificios que componen el predio. Las fotografías son impresas en papel y pegadas en las paredes a modo de mosaico.La actividad de armado del rostro del retratado es un momento puntual, en el que los familiares dicen unas palabras, se reúnen y pegan la imagen de su desaparecido sobre los muros del predio. Generan así distintas prácticas de apropiación del espacio y ritualización de un momento de duelo. La colocación de estos dispositivos es de carácter efímero y participativo.Nuestro análisis estará guiado por las siguientes preguntas: ¿Cómo se concibe y apropia el espacio del predio de la ex ESMA a partir de este proyecto? ¿Cómo se piensa este dispositivo y cuáles fueron sus procesos creativos? ¿Cómo influyen las trayectorias previas de sus gestores en la forma de crear y pensar este dispositivo? y ¿cómo participan los familiares de los desaparecidos, que prácticas e interacciones con el espacio se ven posibilitadas?

Biografía del autor/a

Florencia Larralde Armas, CONICET - Centro de Investigaciones Sociales-(CIS-CONICET/IDES)

Dra. en Ciencias Sociales (UNLP). Becaria Posdoctoral CONICET, con sede en el Centro de Investigaciones Sociales-(CIS-CONICET/IDES), Núcleo de Estudios sobre Memoria. Buenos Aires, Argentina. Correo electrónico: larraldeflor@yahoo.com.ar

Citas

Augé, M. (1992). Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobre modernidad. Buenos Aires: Editorial Gedisa.

Alonso, R. (2003) “El afiche artístico en el espacio público”. Ponencia presentada en II Jornadas de Intercambios Artísticos. Lo visual y los Lenguajes Artísticos Hoy. Buenos Aires. Dirección General de Museos.

Bianciotti, M. C. & Ortecho, M. (2013). La noción de performance y su potencialidad epistemológica en el hacer científico social contemporáneo. Revista Tabula Rasa, 19, 119-137.

Blejmar, J. (2013). La Argentina en pedazos: los collages fotográficos de Lucila Quieto. En Blejmar, J.; Fortuny, N. y García, L. I. Instantáneas de la memoria. Fotografía y dictadura en Argentina y América Latina (pp. 173- 193). Buenos Aires: Editorial Libraria.

Bourriaud, N. (2008). Estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.

Carras, R. (2009). Pensamientos, prácticas y acciones del GAC. Buenos Aires: Editorial Tinta Limón.

Da Silva Catela, L. (2001). No habrá flores en la tumba del pasado. La experiencia de reconstrucción del mundo de los familiares de desaparecidos. La Plata: Ediciones Al Margen.

Da Silva Catela, L. (2009). Pasados en conflictos. De memorias dominantes, subterráneas y denegadas. En E. Bohoslavsky, M. Franco, M. Iglesias, y D. Lvovich (dirs.) Problemas de historia reciente del Cono Sur (Pp.99-124). Buenos Aires: Prometeo-UNGS.

De Certeau, M. (1999). La invención de lo cotidiano. México: Universidad Iberoeramericana.

Dolff Bonekämper, G. (2010). Topografías del recuerdo y colectivos de memoria. En P. Birle, V. Carnovale, E. Gryglewsk, y E. Schinder (Eds.) Memorias urbanas en diálogo: Berlín y Buenos Aires (pp. 23-36). Buenos Aires: Buenos Libros.

Duran, V. (2013). Imágenes íntimas, heridas públicas. En J. Blejmar, N. Fortuny y L. I. García. Instantáneas de la memoria. Fotografía y dictadura en Argentina y América Latina (pp.157-172). Buenos Aires: Editorial Libraria.

Exposito, M., Vidal, A. & Vindel, J. (2012). Activismo artístico. En Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina. Catálogo de muestra. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Feld, C. (2013). Las capas memoriales del testimonio. Un análisis sobre los vínculos entre espacio y relatos testimoniales en el Casino de Oficiales de la ESMA. En A. Huffschmid, y V. Durán (Eds.), Topografías conflictivas. Memorias, espacios y ciudades en disputa (pp. 335-365). Buenos Aires: Nueva Trilce.

Fleury, B. y Walter, J. (2011). De los lugares de sufrimiento a su memoria. En B. Fleury y J. Walter (Comps.), Memorias de la piedra. Ensayos en torno a lugares de detención y masacre (pp. 24-33). Buenos Aires: Grancharoff Impresores.

Fortuny, N. (2014). Memorias fotográficas. Imagen y dictadura en la fotografía argentina contemporánea. Buenos Aires: Editorial La Luminosa.

García, L. I. (2011). Políticas de la memoria y de la imagen. Ensayos sobre una actualidad político-cultural. Santiago de Chile: Colección Teoría, Universidad de Chile.

Gatti, G. (2011). Identidades desaparecidas. Peleas por el sentido en los mundos de la desaparición forzada. Buenos Aires: Editorial Prometeo.

Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Revista Cultura y representaciones sociales,8 (15), 9-42.

Halwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Kosak, C. (ed.). (2012). Tecnopolíticas argentinas. Archivo blando de arte y tecnología. Buenos Aires: Negra Editora.

Langland, V. (2005). Fotografía y memoria. En E. Jelin, y A. Longoni (Comps.) Escrituras, imágenes y escenarios ante la represión (pp. 87-90). Buenos Aires: Siglo XXI.

Larralde Armas, F. (2012). Apuntes sobre la fotografía en el cine de los HIJOS. Un estudio sobre los films Los Rubios, M y Papá Iván. Revista Afuera, Estudios de Crítica Cultural [En línea]. 11(6),.Disponible en: http://www.revistaafuera.com/articulo.php?id=199&nro=11

Larralde Armas, F. (2017). El predio: espacio y visualidad en el “Espacio para la Memoria y para la promoción y Defensa de los Derechos Humanos”, ex ESMA (2004-2015). Tesis no publicada. Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata.

Larralde Armas, F. (2018). Relatar con luz: Usos de la fotografía del desaparecido en la construcción de narrativas de la memoria en el Museo de Arte y Memoria de la ciudad de La Plata (2002- 2012). La Plata: Edulp. Editorial de la Universidad de La Plata. En prensa.

Lindón, A. (2007). Los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico: los hologramas espaciales. Revista EURE, 99, 31-46.

Longoni, A. (2009a). “(Con) texto(s) para el GAC”. En R. Carras. Pensamientos, prácticas y acciones del GAC (pp. 9-16). Buenos Aires: Editorial Tinta Limón.

Longoni, A. (2009b). Activismo artístico en la última década en Argentina: algunas acciones en torno a la segunda desaparición de Jorge Julio López. Errata, 0, 16-35.

Longoni, A. (2010). Arte y Política: Políticas visuales del movimiento de derechos humanos dese la última dictadura: fotos, siluetas y escraches. Aletheia, 1(1), 1-23.

Longoni, A. & Bruzzone, F. (2008). El Siluetazo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.

Nardi, S. (2009). Las paredes de la memoria. Recuerdos, registros y reflejos de una sociedad. En S. Nardi et. al. Los lugares de la memoria (pp. 11- 26). Buenos Aires: Editorial Madreselva.

Sarlo, B. (2002). Tiempo presente. Buenos Aires: Siglo XXI.

Schechner, R. (2000). Performance. Teoría y prácticas interculturales. Buenos Aires: Libros del Rojas-UBA.

Turner, V. (2002). La antropología del performance. En Geist (comp.) Antropología del ritual (pp. 103-144). México. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Descargas

Publicado

2019-04-16

Cómo citar

Larralde Armas, F. (2019). Representaciones de la desaparición: prácticas rituales y resignificación del Espacio para la Memoria (ex ESMA). Miríada: Investigación En Ciencias Sociales, 10(14), 201–230. Recuperado a partir de https://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada/article/view/4630

Número

Sección

Artículos