Durkheim como fenomenólogo

Autores/as

  • Carlos Belvedere Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG); Universidad Nacional General Sarmiento (UNGS)

Palabras clave:

Durkheim, Husserl, Cartesianismo, Fenomenología, Positivismo, Sociología.

Resumen

En el marco de una investigación en curso, cuyo objetivo es explorar algunas convergencias programáticas entre la sociología de Durkheim y la fenomenología de Husserl, argumentaré que la obra del padre de la sociología  académica solo encuentra su sentido radical si se la comprende como  una práctica de la fenomenología. Esta hipótesis fue formulada en todo su alcance por Edward Tiryakian, quien veía en Durkheim una fenomenología en ciernes. A pesar de las críticas recibidas por parte de Heap y Roth, dirigidas hacia algunas imprecisiones, sostendré que —con argumentos más cuidados y considerando aspectos no explorados por Tiryakian— esta tesis no ha perdido su vigencia. Con dicha inquietud en mente, presentaré una síntesis del debate que algunos importantes fenomenólogos dieron en torno a la obra de Durkheim con la intención de mostrar que, más allá de Tiryakian y de quienes continuamos su posición, hay un considerable consenso respecto de la posición de que en Durkheim se encuentra una práctica de la fenomenología

Citas

Belvedere, C. (2015). Durkheim as the Founding Father of Phenomenological Sociology. Human Studies, 35(38), 369-390.

Caygill, H. (2002). Levinas & the political. Londres: Routledge.

Descartes, R. (2005). Meditaciones metafísicas. Madrid: Alianza.

Durkheim, E. (2001). Las reglas del método sociológico. México: Fondo de Cultura Económica.

Hayat, P. (1995). Emmanuel Levinas, Éthique et société. París: Kimé.

Heap, J. & Roth, P. (1973). On phenomenological sociology. American Sociological Review, 38, 354-367.

Levinas, E. (1961). Autrement qu’être ou su-delà de l’essence. La Haya: Martinus Nijhoff.

Levinas, E. (1982). Éthique et infini. París:Vrin.

Levinas, E. (1991). Entre nous. Essais sur le penser-à-l’autre. París: Grasset. Merleau-Ponty, M. (1960). Éloge de la philosophie et autres essais. París: Gallimard.

Monnerot, J. (1946). Les faits sociaux ne sont pas des choses. París: Gallimard.

Némedi, D. (2000). A change in ideas: Collective consciousness, morphology, and collective representations. En W. S. F. Pickering (Ed.), Durkheim and Representations (pp. 83-97). London: Routledge.

W. S. F. Pickering. (2000). What do representations represent? The issue of reality. En W. S. F. Pickering (Ed.), Durkheim and Representations (pp. 98-117). London: Routledge.

Richman, M. (2002). Sacred Revolutions. Durkheim and the Collège de Sociologie. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Schmaus, W. (2004). Rethinking Dukheim and his tradition. Cambridge: Cambridge University Press.

Schutz, A. (1964). Collected Papers: II Studies in social theory. La Haya: Martinus Nihoff.

Schutz, A. (1967). Collected Papers: I The problem of social reality. La Haya: Martinus Nihoff.

Schutz, A. & Luckmann, T. (1989). The structures of the life-world. Volume II. Illinois: Northwestern University Press.

Stedman-Jones, S. (2000). Representations in Durkheim’s Masters: Kant and Renouvier. II: Representation and Logic. En W. S. F. Pickering (Ed.), Durkheim and Representations (pp. 59-79). London: Routledge.

Tiryakian, E. (1982). La fenomenología existencial y la tradición sociológica. En G. W. Remmling (Comp.), Hacia la sociología del conocimiento. Origen y desarrollo de un estilo del pensamiento sociológico (pp. 382- 383). México: Fondo de Cultura Económica.

Tiryakian, E. (2009). For Durkheim: essays in historical and cultural sociology. Surrey: Ashgate.

Descargas

Publicado

2017-10-24

Cómo citar

Belvedere, C. (2017). Durkheim como fenomenólogo. Miríada: Investigación En Ciencias Sociales, 9(13), 193–201. Recuperado a partir de https://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada/article/view/4093

Número

Sección

Artículos