El método de la Ecología de Recursos (Ecology of Resources Method) y su aplicación para el desarrollo del conocimiento colectivo a través de las TICs
Resumen
Este proyecto de investigación, finalizado en junio 2017, tiene como objetivo central demostrar el desarrollo del conocimiento colectivo virtual a través de la implementación de dos métodos, el de las Comunidades de Indagación (CoI o Communities of Inquiry) y el de la Ecología de Recursos (EoR o Ecology of Resources). Este trabajo de investigación unifica por primera vez dos metodologías tratadas individualmente hasta la fecha. El avance incuestionable del uso de la tecnología con fines sociales, educativos, de entretenimiento, de investigación y de aplicaciones cotidianas está ocasionando cambios de diversa índole. Esta investigación se centra en los cambios que parecerían afectar el desarrollo cognitivo y social en el ámbito de la educación superior. Respecto al desarrollo del conocimiento, el área a analizar es la presencia cada vez más notoria del conocimiento colectivo versus el enciclopédico que marcase otras épocas. El aprendizaje colaborativo es un modelo basado en la idea de que el conocimiento puede crearse a través de la interacción y la colaboración de individuos. Está motivado por la necesidad de información y la responsabilidad de los agentes involucra dos para ayudarse mutuamente. En el trabajo de campo que acompaña esta investigación se han aunado metodologías para lograr un acercamiento al conocimiento colectivo más integral y basado en las ecologías individuales que cada vez aportan más datos a los resultados finales. Esta investigación se ha propuesto demostrar la importancia e influencia de las ecologías de recursos individuales en el desarrollo del conocimiento colectivo virtual.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.