Soncko Ckómer: Desenterrando la Cultura al Pie de un Árbol

Authors

  • Eloísa Auat García Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Keywords:

Identidad, Colonialismo, Situacionalidad, Cultura, Sagrado

Abstract

Nos interesa analizar las representaciones de laidentidad popular moderna, construida a partir de, segúnconsideramos, determinadas relaciones sociales fundadas en «unaidea de raza»; categoría que surge de la conquista de América,para establecer un sistema de dominación y de consecuentemarginación de lo cultural precolombino (Quijano, 2000).Particularmente, pretendemos dar cuenta de un actor culturalespecífico, el campesino de Santiago del Estero a mediados delsiglo XX, esbozado a través de la mirada del maestro rural JorgeW. Ábalos. Proponemos una lectura situada y crítica de la novelacorta Shalacos (1975) para dicho fin, articulada con la perspectivaintelectual —anclada en Latinoamérica—, propuesta por RodolfoKusch. En el marco de esta última, abordaremos la obra deÁbalos en sus expresiones populares de lo sagrado que, para elpueblo santiagueño, está irremediablemente unido a la vida (estoes, a lo cotidiano, a la tierra). En el texto, la relación bilateralmaestro-alumnos/as es muestra ineludible de un sincretismocultural, producto de tal sistema de colonización impuesto con laconquista; en ella nos apoyaremos para el análisis propuesto

Published

2021-12-13

How to Cite

Auat García, E. (2021). Soncko Ckómer: Desenterrando la Cultura al Pie de un Árbol. Gramma , 31(10). Retrieved from https://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/5509