Las fronteras espaciales y culturales en "La invasión" de Ricardo Piglia
Keywords:
cultura, frontera, centro, periferia, marginalidad.Abstract
El propósito de este texto es tomar una serie de ideas y posturas planteadas por Iuri Lotman en cuanto a la noción de fronteras y mostrar las diferentes formas en que una sociedad en particular distingue el centro de la periferia, lo propio de lo ajeno, el nosotros de los otros y son transmitidos a través de diversas manifestaciones lingüísticas y textuales que conforman el plurilingüismo cultural.Desde esta perspectiva, nos proponemos abordar dos cuentos correspondientes a la primera antología de Ricardo Piglia: La invasión, publicada en 1967 y reeditada en el año 2006, puesto que se trata de escrituras que se inscriben en un contexto heterogéneo, cambiante, de intrusión masiva de «lo otro», de «lo común», de «lo marginal»; situación que nos permite pensar en la importancia de la cultura popular de la época con sus modos de vida, sus prácticas de lenguaje y de sociabilidad.«Una luz que se iba» y «La invasión» son cuentos en los cuales el escritor ficcionaliza las antinomias territoriales y las problemáticas socio-culturales existentes en el país por medio de una marcada y contrastiva división entre: centro/periferia, civilizados/bárbaros, nosotros/los otros.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Works published in this journal are licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-
Works published under this licence may be shared, copied and redistributed in any medium or format. Adaptation, remixing, transformation and creation are also authorised. Both sharing and adapting are permitted as long as credit is given to the work appropriately, providing a link to the licence and indicating whether changes have been made. Commercial use of the material is also not possible.