La Primera antología poética de Tucumán (1952) y el campo literario local durante el peronismo
Keywords:
campo literario, antologías poéticas, escritores y peronismo, profesionalización de la literatura, provincia, región, naciónAbstract
La Primera antología poética de Tucumán (1952) reúne los poemas premiados en un certamen organizado por el gobierno provincial y en el que actúan como jurado Bernardo Canal-Feijóo, Alfredo Roggiano y Manuel Gonzalo Casas. Tres significativos autores comparten el primer premio y encabezan la antología: Raúl Galán, Guillermo Orce Remis y un casi adolescente Tomás Eloy Martínez. El presente trabajo se interroga por las implicancias del carácter “oficial” de esta antología. Advierte, al respecto, que ella involucra tanto a figuras ligadas al peronismo como a otras que no se ven relacionadas con el régimen o parecen más bien opuestas a él. Entre los poetas premiados se encuentran algunos de los autores más relevantes de la poesía local, cuya participación en el certamen del que deriva la antología puede pensarse como una legitimación de esta iniciativa estatal. A su vez, el jurado reviste un carácter especializado en el área de la literatura y goza además de prestigio en ese ámbito. Entre otros, estos factores son analizados en el trabajo, por un lado, como parte de un proceso de especialización e incluso de “profesionalización" del campo literario local y, por otro, como elementos que suponen un contraste muy marcado entre la dinámica del campo tucumano y la del campo porteño, donde los premios literarios oficiales parecían haber perdido legitimidad. Así, el examen del caso propuesto llevaría a matizar, para el campo literario local, la generalizada hipótesis acerca de un nítido divorcio entre el peronismo y los escritores e intelectuales.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Works published in this journal are licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-
Works published under this licence may be shared, copied and redistributed in any medium or format. Adaptation, remixing, transformation and creation are also authorised. Both sharing and adapting are permitted as long as credit is given to the work appropriately, providing a link to the licence and indicating whether changes have been made. Commercial use of the material is also not possible.