EPIDEMIA DE HORROR: CRUELDAD E «INHUMANIDAD» EN «EL INTERCESOR», DE LAS ESFERAS INVISIBLES, DE DIEGO MUZZIO

Autores/as

  • Cristina Andrea Featherston Haugh Universidad Nacional de La Plata

Palabras clave:

Horror, Uncanny, Violencia Política, Violencia Psíquica, Gótico

Resumen

El horror se presenta como un elemento constitutivo de la narrativa de Diego Muzzio. Lo inexplicable, lo uncanny, se entreteje en los relatos incluidos en Las esferas invisibles (2015) con una sociedad asolada por la epidemia de 1871 y la finalización de la guerra del Paraguay. El artículo se propone indagar las estrategias de las que se sirve el autor para representar el horror surgido de la confrontación del hombre con lo desconocido e irracional, con la amenaza diaria de la muerte. Asimismo, se enfocarán los recursos discursivos que le permiten al autor relacionar y hacer interactuar los horrores físicos con los psíquicos: los primeros, estrechamente vinculados con el contexto político y social en que se desenvuelven los hechos, y los segundos, relacionados con el gusto del espectáculo que produce la muerte. En ambos casos, las profusas relaciones intertextuales multiplican las voces que intentan expresar el horror. El artículo se focalizará, especialmente, en la nouvelle «El intercesor».

Biografía del autor/a

Cristina Andrea Featherston Haugh, Universidad Nacional de La Plata

Profesora y doctora en Letras e investigadora de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Profesora Titular de Problemáticas de Literatura Inglesa y profesora adjunta ordinaria de Literatura Inglesa y de Literatura Argentina «A» en la UNLP. Correo electrónico: cfeatherstonhaugh@yahoo.com

Descargas

Publicado

2024-07-04

Cómo citar

Featherston Haugh, C. A. (2024). EPIDEMIA DE HORROR: CRUELDAD E «INHUMANIDAD» EN «EL INTERCESOR», DE LAS ESFERAS INVISIBLES, DE DIEGO MUZZIO. Gramma , 34(71). Recuperado a partir de https://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/6991

Número

Sección

DOSSIER: «TIERRA Y TERROR. LOS HORRORES DE LA LITERATURA ARGENTINA»