«TODOS ÉRAMOS HIJOS», DE MARÍA ROSA LOJO, COMO RELATO DE FILIACIÓN: FAMILIA, POLÍTICA Y RELIGIÓN
Palabras clave:
Novela Argentina Contemporánea, Filiación, Generaciones, Años Setenta, Catolicismo Posconciliar, Juventud Peronista, María Rosa LojoResumen
Muchas han sido las aproximaciones que la ficciónargentina ha hecho a los años setenta abriendo, más quecerrando, interrogantes. En este trabajo, nos acercamos a Todoséramos hijos (María Rosa Lojo, 2014), una novela situada en losprimeros años de la década del setenta. El tiempo y el espacioen los que inicia la acción son los años previos al inicio de la«violencia de estado», y Lojo elige un recorte generacional pocoexplorado en esta problemática: la adolescencia y la incipientejuventud, etapa en la que la condición de «hija/hijo» ejerceuna gravitación en la búsqueda de una identidad, agudizada enun período en el que se vive bajo el signo de transformacionessociales y políticas y el desconcierto que conllevan. Hemoselegido, en este trabajo, hacer una lectura en clave generacional,deteniéndonos en los conflictos en torno a la filiación, sobrelos que se asienta en la novela a partir de tres pilares: ladinámica familiar, la dinámica política y la dinámica religiosa,que permiten delinear las principales formaciones discursivasalrededor de la matriz que hemos planteado, enfrentando a dosposiciones: padres o madres/hijos-as. La novela forma así partede un corpus de ficciones llamado «relatos de filiación» (Viart,2019). En ella, la nutrida representación de acontecimientoshistóricos no tiene como fin proporcionar un marco contextualal conflicto generacional, sino, por el contrario, indagar encómo las subjetividades de los personajes son trasmutadas,contribuyendo la ficción a la comprensión de la historia en elaccionar de los sujetos que la conforman.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.