El Teatro como Vehículo de la Memoria para la Guerra de Malvinas (1982): Bar Ada (1993), de Jorge Leyes
Palabras clave:
Teatro Argentino, Representación, Poética Comparada, Memoria, Metáfora EpistemológicaResumen
Durante la posdictadura, la violencia institucionalsistematizada por el aparato represivo de la dictadura (1976-1983)se presenta como un tiempo «irrevocable» (Bevernage, 2015). Eneste contexto, la guerra de Malvinas ocupa un lugar significativo.Si consideramos el carácter dilemático (Rozitchner, 2015),simbólico-nacional (Guber, 2001; Lorenz, 2012; Vitullo, 2012) ysubjetivo (Palermo, 2007; Gamerro, 2012) de la causa, Malvinasdeviene un territorio donde se presentan múltiples perspectivasdivergentes que, debido a su fuerte heterogeneidad, no permitenconfigurar un relato histórico orgánico al día de la fecha. En dichaheterogeneidad, la producción dramática de los últimos treinta yseis años se constituye como «vehículo» de la memoria (Jelin,2002). A pesar de la baja visibilidad del corpus de representaciones(Chartier, 1992, 2007) que aún nos encontramos relevando, estecontinúa en expansión. En el presente artículo, analizaremosBar Ada, escrita por Jorge Leyes entre 1988 y 1993. Si bienla pieza es editada en 1996 y se estrena en 1997, en el TeatroMunicipal General San Martín, sigue siendo hoy un caso pocoestudiado. Emplearemos conceptos de la poética comparada con elfin de examinar de qué manera la micropoética configura, a travésdel personaje de Ada, una metáfora epistemológica (Eco, 1984),que difumina el sentido de la pieza y proyecta al espectador laactivación de la memoria.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.