El grito republicano de Antequera y la metáfora del memorial por Ramírez Santacruz
Palabras clave:
Primera república hispanoamericana, Antequera, Mompox, memorial, configuración épica.Resumen
En el marco de una reflexión sobre los procesos de confiscación de la democracia en países hispanoamericanos nuestro estudio enfoca el irrenunciable compromiso del escritor paraguayo que expone —en un tipo particular de relato novelado— el acontecimiento de la primera república hispanoamericana y el memorial que lo registra.El discurso expresa la preocupación ética. La palabra es reflexión, examen, toma de conciencia de la realidad socio-política y cuenta por la exigencia que instala, apelando al lector para que eleve su nivel de juicio. Nuestro estudio revisa las esquematizaciones modélicas que conceptualizamos géneros.La teorización que delineamos rescata la relación entre historiografía y literatura, desde la épica, donde la articulación de documentos se transfiere a lo imaginario en la semantización del mythos desde una dianoia: un eje ideológico: una preocupación social de base ética.Ramírez Santacruz, lúcido lector de la historiografía, claramente implicado, expone el acontecimiento de la rebelión comunera en Paraguay desde sus consecuencias y en sus proyecciones. La presentación del ideario es eje de la representación de los hechos en juego de interpretaciones. Se acentúa la índole de artefacto porque en la transcripción de los documentos los personajes históricos se articulan en figuras representativas/ plenas -Antequera, Mompox- y figuras significadoras, claves en la interpretación y versión del acontecimiento: el común, el pueblo. Nuestro estudio asedia la semántica extensional, los contextos, la dimensión épica de la configuración.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.