Ricardo Güiraldes, el Sendero de la Mística
Palabras clave:
Metafísica, Oriente, Mística, Literatura ArgentinaResumen
Es llamativo que un autor crucial para la historia de la literatura argentina como Ricardo Güiraldes siga teniendo para los críticos un costado oscuro, desconocido, muy poco explorado. Nos referimos a los poemas, notas y diarios que fueron publicados de forma póstuma por su esposa y que nos revelan una faceta diferente: el Güiraldes místico. Haremos especial hincapié en varios textos que vieron la luz entre 1928 y 1932, a saber: los Poemas místicos, los Poemas solitarios y El sendero (aunque también incorporaremos el recientemente publicado Diario, cuaderno de disciplinas espirituales).En los dos primeros casos se trata de breves poemarios, pero los dos últimos —de mucho mayor porte— son textos inclasificables que registran las preocupaciones espirituales y los avances del autor en este campo. Nos proponemos realizar un acercamiento a estos trabajos tratando de dilucidar las corrientes filosóficas y metafísicasque se dan cita en ellos, para luego esbozar el recorrido que Güiraldes realiza por diferentes vías místicas en busca de una transformación interior. Nos interesa resaltar aquí la dimensión práctica que tiene para Güiraldes toda búsqueda de un conocimientosagrado.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.