El Mar Argentino desde la perspectiva de la Geopolítica Existencial. Lecturas de Carlos Astrada, Rodolfo Kusch, Alberto Buela y Aleksandr Dugin
Palabras clave:
Geopolítica Existencial, Imperialismo, cultura, Argentina, marResumen
Desde fines del siglo XIX, una serie de pensadores, escritores y académicos en las Américas han llamado la atención sobre los peligros de la dependencia económica de nuestra región respecto a las potencias del norte, nucleadas hoy en la OTAN. En este trabajo se intenta señalar que, desde la perspectiva de la Geopolítica Existencial, esta actitud, en parte, se debe a la preponderancia de un punto de vista geocultural que le ha dado la “espalda al mar”. Desde las lecturas de Carlos Astrada, Alberto Buela, Rodolfo Kusch y Aleksand Dugin se abordarán algunas indagaciones en torno a dicha concepción que ha condicionado históricamente la relación entre la comunidad argentina y sus vías fluviales.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.