La educación superior en la mira. La Universidad de Santa Fe durante el primer gobierno radical (1912-1916)
Palabras clave:
Universidad de Santa Fe, educación superior, culturas políticas, Santa FeResumen
El 30 de abril de 1915 se festejaron los veinticinco años de la fundación de la Universidad de Santa Fe. El aniversario ha brindado las condiciones para analizar una coyuntura de la historia santafesina de principios del siglo XX de suma riqueza para la política y la educación. Las bodas de plata de la “Casa de Gálvez” se celebraron en el marco del primer gobierno radical (1912-1916) a escala de esta provincia. La conmemoración permite colocar sobre el tapete la educación superior y su historia, la democratización política en ciernes, el vínculo nación/provincia, las tensiones en cuanto a sentidos y proyectos educativos propiciados por actores que se ubicaban en culturas políticas diferentes, entre otras temáticas. Por su parte, el estudio de la enseñanza superior pone de relieve las culturas políticas en danza, al calor de la democratización y del reformismo que se experimentó por esos años.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.