Tres escuelas normales y una historia
Educación y algo más a comienzos de siglo xx en el Litoral argentino.
Resumen
El artículo aborda la relevancia social de las escuelas normales nacionales,en la geografía del Litoral argentino. Se trata de un universo amplioy complejo, ya que estas han formado a generaciones de argentinos, hansido emblemáticas como espacios para la reflexión y la innovación pedagógicaa la vez que fueron baluartes para la conservación de tradicionesen el marco de la formación del Estado nacional, y se constituyeroncomo modelos para otras instituciones. Todas estas cuestiones fueroninvestigadas tanto por historiadores como por pedagogos.Lo que interesa indagar en este caso es otro aspecto del asunto, talvez menos estudiado, aunque implícito en muchos análisis vinculadosa las escuelas normales. Para ello, proponemos como hipótesis: las escuelasnormales han constituido un instrumento de ascenso social y delegitimación de espacios de prestigio, más allá de su indiscutible funciónformativa.Anudamos a partir de un caso, la Escuela Normal de Paraná, la deSanta Fe y la de Esperanza, y así se visualiza la interacción regional delas instituciones además de su relevancia en las respectivas localidades.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.