El concepto de “historia” desde una perspectiva insistencial a partir de las obras de Ismael Quiles S. J
Palabras clave:
Historia, Insistencia, Metahistoria, QuilesResumen
Historia y ser son dos términos que se contraponen, el primero es una sucesión, un devenir, el segundo pareciera implicar cierta actualidad y permanencia. La mutabilidad afecta por esencia a la historia y la inmutabilidad es el primer principio del ser. Esta contraposición, destacó el filósofo, afectó la concepción del hombre, fue para unos lopermanente y para otros un devenir. Estos paralelos opuestos son semejantes a cosa y vida, sustancia y accidente, esencia y fenómeno, etc.La realidad humana, afirmó Quiles, debe ser estudiada a partir de su historicidad, el no hacerlo lleva al investigador a conclusiones erróneas. La tesis insistencial comprendió al hombre a través de su historicidad. Quiles comprendió que la historicidad del ser humano no puede ser cercenada en el conocimientode su existencia. Logró conjugar dos términos que en filosofía no necesariamente fueron trabajados en conjunto que son la historia y el ser. Relacionó lo permanente –absoluto– con lo contingente –temporal–.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.