El Federalismo: de “La época de Rosas” a la época de Quesada
Palabras clave:
Argentina, época, evolución, federalismo, historiografía, Quesada, RosasResumen
Las obras historiográficas no sólo revelan aspectos del pasado que intentan reconstruir e interpretar, sino que también ofrecen un acceso al presente a partir del cual se originan. Este trabajo analiza “La época de Rosas” (1898), de Ernesto Quesada, como una fuente para conocer y comprender algunas de las problemáticas centrales de la Argentina de fines del siglo XIX, reflejadas en las preocupaciones de la dirigencia y los intelectuales, entre las que se destaca la cuestión del federalismo. En su estudio sobre el período rosista, Quesada presenta el federalismo como un elemento original y estructural del país. Asimismo, el análsis de un escrito posterior del autor, “La evolución social argentina” (1911), confirma la relevancia, razones y características de los debates acerca del centralismo y el federalismo en la época de Quesada.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.