La Universidad Nacional del Litoral, “la restauración reformista” y la autodeterminación de los pueblos durante el rectorado de Cortés Plá, 1962-1966
Palabras clave:
Universidad Nacional del Litoral, Cortés Plá, Reformismo universitario, Desarrollismo, Guerra Fría, Relaciones interamericanasResumen
El presente trabajo se refiere a la postura institucional adoptada por el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral durante el rectorado de Cortés Plá (1962- 1966) en relación a tres aspectos: la aplicación de los postulados reformistas; la recepción del paradigma del desarrollo y la política internacional signada por la Guerra Fría. Especial atención se ha prestado a los dictámenes emanados de dichas autoridades ante la creación del Servicio Exterior de la Nación; la recepción de catedráticos exiliados; la Novena Conferencia de Cancilleres de la OEA y la declaración de autodeterminación de los pueblos; la política continental de los Estados Unidos de Norteamérica, y la invasión a Santo Domingo por parte de este país. Por último, en el trabajo se evalúan las repercusiones de dicho posicionamiento en la gestión y la política universitaria local.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.