Lecturas revisionistas sobre la presidencia de Roberto M. Ortiz: reÁexiones en torno a José Luis Torres, Ernesto Palacio, y José María Rosa
Palabras clave:
Argentina, Historiografía, Revisionismo histórico, Roberto M. Ortiz.Resumen
En este artículo buscamos reseñar los principales aportes historiográ-Àcos que tres autores revisionistas (José Luis Torres, Ernesto Palacio y José María Rosa) hicieron sobre la presidencia de Roberto M. Ortiz (1938-1942). Intentamos analizar algunas de sus obras principales, y determinar de qué manera han construido el relato histórico sobre este período determinado. La presidencia de Roberto M. Ortiz (1938-1942) nos ofrece un caso in-teresante para explorar en qué medida el vínculo existente entre historia y política del que parten los tres autores –pese a las diferencias notorias entre la producción de cada uno de ellos– fue determinante para la evaluación historiográÀca que presentan sobre la Àgura de Ortiz y su proyecto de apertura electoral en la Argentina de fines de los años treinta.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.