El estado de naturaleza en Hobbes y la posición original en Rawls (puntos de contacto y diferencias)
Resumen
En su libro Teoría de la Justicia, John Rawls ha intentado desentrañar aquellos principios que permiten construir una noción de la justicia, los cuales, por ser el resultado de un consenso entre personas razonables y racionales, libres e iguales, resultan universalmente aplicables. Para lograr tal cometido se basa en un recurso ideal como lo es el de la posición original, aquella en la que se encontrarían los suscriptores del acuerdo inicial; un “equilibrio reflexivo” que, además, precisa que los individuos no se aprovechen de sus especificidades y obren bajo un “velo de ignorancia”. Este trabajo se propone indagar sobre los puntos de contacto de la teoría rawlsiana con el contractualismo clásico, en especial el de Thomas Hobbes y su “estado de naturaleza”, para así precisar los aspectos en que ambas doctrinas se acercan y aquellos en los que claramente se diferencianDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.