La Asamblea del Año XIII y el problema de la esclavitud
Palabras clave:
Conflicto de derechos, legislación, abolicionismo, progreso social.Resumen
En el trabajo se plantea el problema socioeconómico de la esclavitud en torno al 1800 y, la respuesta que dio la Asamblea de 1813, con motivo del bicentenario de su instalación. El decreto de libertad de vientres, el Reglamento para la educación del liberto y, el decreto de prohibición del comercio esclavo, rompieron con la ficción del esclavo-objeto para reconocerlo como sujeto jurídico y moral; formalizaron una política de promoción e inclusión social, que en la práctica, tuvo resistencias de los propietarios, en el clima de una sociedad esclavista. En esa difícil circunstancia, la Asamblea intentó restringir en algunos aspectos, el ejercicio del sagrado derecho de propiedad y el de libertad del esclavo, con el propósito de un mayor bienestar general y, ordenó un progresivo abolicionismo. El autor, sin apartarse de la escala de valores de la época, critica algunos aspectos del Reglamento, e interpreta los datos históricos y estadísticos, desde la complejidad de las fuentes del Derecho (normativa, social y valorativa o moral) a fin de sondear el grado de eficacia de esa legislación, en los primeros años patrios.Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.