Sobre el carácter científico del derecho (breves apuntes desde una perspectiva trialista y sistémica)
Resumen
El carácter científico del derecho ha resultado ser, desde siempre, una cuestión controvertida por cuanto se trata de una disciplina que, al igual que cualquier otra de las denominadas “sociales”, se encuentra construida con conocimientos cuya validez o falsedad no pueden predicarse de la misma manera que es dable hacerlo respecto de las ciencias exactas y naturales. Tampoco es posible, como en estas últimas, observar una regularidad entre sus enunciados y las verificaciones empíricas. En este trabajo se propone rescatar la cientificidad del derecho bajo el prisma metodológico que ofrece la teoría tridimensional, con los aportes complementarios de la teoría de los sistemas. PALABRAS CLAVE: derecho, carácter científico, teoría tridimensional, teoría de los sistemasDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.