El Proyecto de Ley Nacional del Trabajo de Joaquín V. González (1904). Un intento de respuesta a la cuestión social
Palabras clave:
Derecho del Trabajo, Proyecto de Ley Nacional del Trabajo de 1904, Joaquín V. GonzálezResumen
La cuestión social había sido abordada por los católicos inspirados en la encíclica Rerum Novarum del papa León XIII (1891), también por socialistas, anarquistas y radicales. Más curiosa, por su procedencia, es la atención que prestaron al problema miembros del sector conservador. En 1903 el presidente Julio A. Roca abordó el asunto en su mensaje anual al Congreso, aludiendo a los movimientos huelguísticos como expresión de un problema que reclamaba la atención del legislador y como “producto de elementos extraños a los verdaderos intereses sociales”. Durante el año 1902 se habían producido 27 huelgas violentas, que a su juicio justificaron las leyes represivas. El ministro Joaquín V. González elaboró por encargo del general Roca un Proyecto de Ley Nacional del Trabajo que en 466 artículos pretendía atender a casi todos los aspectos de la “cuestión social”. Al estudiar este proyecto de 1904 se intenta un aporte de este importante antecedente en la historia del derecho laboral.Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.