El rol del tutor de Biología en el Programa UBAXXI
Palabras clave:
UBA XXI, rol del tutor, educación a distancia, Biología.Resumen
El Programa UBA XXI es un programa de educación a distancia de la Universidad de Buenos Aires, cuyos orígenes datan de 1986. Este programa propició el desarrollo de nuevas alternativas para la enseñanza y el aprendizaje; entre ellas, la posibilidad de estudiar con material didáctico impreso complementado con medios audiovisuales como el video, la radio y la televisión. Esta modalidad tuvo un crecimiento exponencial con el desarrollo de Internet y las computadoras personales, crecimiento que se volvió todavía más abrupto con la aparición de los dispositivos móviles (teléfonos, tabletas, computadoras portátiles) y con el desarrollo de las redes sociales. Si bien, como se dijo anteriormente, se trata de un Programa de educación a distancia, la materia Biología –a cargo de un equipo interdisciplinario de profesionales– ha sido implementada como una asignatura de modalidad mixta (presencial/virtual): los exámenes son presenciales, posee una bibliografía obligatoria en soporte impreso, un sistema de tutorías presenciales y una fuerte actividad en el campus virtual. Los encuentros presenciales son grupales y semanales y se implementan a través de un docente-tutor de la cátedra, tanto en las sedes locales como en las del interior del país. Se trata de espacios en los que se consultan dudas y se tratan problemáticas vinculadas con los contenidos de cada unidad. Por su parte, en las tutorías virtuales, la mediación ocurre en una plataforma tecnológica en la que se concretan instancias asincrónicas –como los Foros de intercambio– y eventualmente sincrónicas –a través del Chat– en los que el diálogo didáctico, transformado por el tiempo y la distancia, permite una permanente atención a los estudiantes. En particular, en el presente trabajo se discute el rol del tutor en el marco de una modalidad de cursada en la que se combina la presencialidad con la virtualidad. Este carácter es importante en la medida en que conduce al desarrollo de metodologías específicas para cada instancia (la presencial y la virtual, la oral y la escrita, la sincrónica y la asincrónica). Si bien la función del tutor puede ser la misma en una modalidad presencial que en una mixta, aparecen en este contexto ciertas particularidades, como por ejemplo, la necesidad de la alfabetización digital, el aprendizaje de los nuevos códigos y de los tiempos de información que imprimen los nuevas tecnologías, así como también la asimilación de nuevos canales de comunicación. Estas particularidades, en realidad, son válidas tanto para los alumnos como para los docentes, de modo que se configura un escenario complejo y delicado, que debiéramos tener bien en claro a la hora de diseñar e implementar las políticas de gestión y prácticas de tutorías.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Acerca del Copyright
Se autoriza a enlazar los artículos o a reproducidos electrónicamente solo con objetivos académicos (por ej.: en sitios virtuales de cátedras universitarias), siempre que:
a) se indique su procedencia (nombre del autor / traductor, nombre y fecha del artículo reproducido o citado, nombre y URL de la revista);
b) no sean alterados;
c) se avise y se haya recibido el acuse de recibo de SIGNOS ELE:
revistaspad@usal.edu.ar / marysol.bustos@usal.edu.ar
Para el caso de reproducción en formato revista impresa, libro impreso o virtual, se debe solicitar autorización al autor del artículo.
Las opiniones vertidas en los artículos de esta revista son de exclusiva responsabilidad de los autores.
CREATIVE COMMONS 2.5
Usted es libre de:
- Compartir - copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra
- hacer obras derivadas
- hacer un uso comercial de esta obra
Bajo las condiciones siguientes:
Atribución — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Entendiendo que:
- Renuncia — Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor
- Dominio Público — Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
- Otros derechos— Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera:
- Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior.
- Los derechos morales del autor;
- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso, como por ejemplo derechos de imagen o de privacidad.
- Aviso — Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar muy en claro los términos de la licencia de esta obra. La mejor forma de hacerlo es enlazar a esta página.