Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
np
  • Inicio
  • Actual
  • Archivos
  • Mapa del sitio
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Política de preservación digital
    • Contacto
  • Portal P3
Buscar
  1. Inicio /
  2. Mapa del sitio

Mapa del sitio

  • Inicio
    • Revistas
      • Nuevo Pensamiento
        • Acerca de
          • Iniciar sesión
          • Registrarse
        • Buscar
          • Por autor/a
          • Por título
        • Números
          • Número actual
          • Anteriores
  • Open Journal Systems
  • Ayuda

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
Palabras clave
FoucaultNietzscheCríticaPoderHistoriaéticaVerdadKantmuertetraduccióndevenirModernidadHegelProgresoMetafísicaTemploartesaberBíosDeseoFilosofíatangoGaudíBelleza
Árticulos más leídos
  • De Spinoza a Deleuze y Guattari: El deseo como poder de afirmación y de creación
    236
  • De la axiomática capitalista a la axiomática algorítmica. A 50 años de El Anti-Edipo de Gilles Deleuze y Félix Guattari
    79
  • BOECIO Y EL CUIDADO MUSICAL DE SÍ
    62
  • Sócrates, endemoniado
    60
  • RELEER, REESCRIBIR Y REORDENAR LAS MEDITACIONES DE MARCO AURELIO (PARA EJERCITARSE MEJOR)
    56
Contenido de la revista

Navegar

  • Por número
  • Por autor/a

Redes sociales

Desarrollado por

Open Journal Systems

Reseña e Indexación

La revista Nuevo Pensamiento fue fundada por el Dr. Juan Carlos Scannone S.I.†, el Dr. Ricardo Etchegaray y el Dr. Juan Pablo Esperón en el año 2011, a partir de la necesidad de divulgar los estudios que se llevaban adelante en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad del Salvador, área San Miguel. Sus objetivos originales son publicar los avances de las investigaciones de docentes, investigadoras e investigadores formadas/os, en formación (doctorandas/os) y alumnas/os avanzados de la licenciatura en Filosofía; y también, promover el diálogo e intercambio crítico de ideas con miembros de otras casas de altos estudios, nacionales e internacionales. Actualmente, la revista NUEVO PENSAMIENTO depende del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador y es dirigida por el Dr. Juan Pablo Esperón.

El nombre de la revista se debe a la intención de pensar y profundizar críticamente el marco del Nuevo Pensamiento (Rosenzweig) y del nuevo comienzo (Heidegger), estudiados desde el año 2007 por un grupo de investigación del Instituto de Investigaciones Filosóficas dirigido por Juan Carlos Scannne S. I. y el Dr. Roberto Walton.

Actualmente, la revista ha cumplido satisfactoriamente los objetivos planteados anteriormente, pues cuenta con publicaciones de investigadoras/es del ámbito nacional e internacional, entre los cuales destacan aportes de Gianni Vattimo, Dina Piccotti, Ricardo Etchegaray, Roberto Walton y Juan Carlos Scannone. Por otro lado, la revista se encuentra indizada (se adjuntan los logos) y evaluada (ERIHPlus, Latindex, REdib, MIAR y MALENA) en diferentes plataformas institucionales, alcanzando los estándares de calidad más altos a nivel internacional.

 

Períodos de publicación

La revista ha publicado números ininterrumpidamente desde el año 2011. Su periodicidad es semestral (se publica un número en junio y otro en diciembre).

**Cargos de procesamiento de artículo (APC): "NUEVO PENSAMIENTO. Revista de Filosofía" no aplica cargo alguno a los autores por procesar o publicar un artículo.

Revista Nuevo Pensamiento (ISSN. 1853-7596) se encuentra indizada en:

 

Los trabajos publicados en esta revista están bajo  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Nuevo Pensamiento. ISSN 1853-7596
Escuela de Filosofía de la Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales. Universidad del Salvador.
Tucumán 1845 ( C1050AAK), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
revistanuevopensamiento@gmail.com

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.