De la axiomática capitalista a la axiomática algorítmica. A 50 años de El Anti-Edipo de Gilles Deleuze y Félix Guattari
Resumen
Una de las herencias a repensar en la actualidad es el concepto que Gilles Deleuze y Félix Guattari proponen en El Anti-Edipo para entender cuál y cómo es el funcionamiento del capitalismo: la axiomática, la cual tiene la tarea de capturar todo derrame, diferencia o acontecimiento que ponga en peligro al sistema capitalista. Sin embargo, en la época de los algoritmos dicha tarea es redefinida, porque ahora la axiomática no simplemente capturará lo que resulta problemático para el capitalismo, sino lo producirá en entornos controlados e individualizados —plataformas digitales— a partir de una serie infinita de sugerencias focalizadas para los usuarios, con el fin de que hasta las posibles insurgencias o malestares puedan ser reconducidas a horizontes siempre capitalizables.Palabras clave: capital; axiomática capitalista; axiomática algorítmica; Deleuze; GuattariDescargas
Publicado
2023-07-03
Cómo citar
González Montaño, A. (2023). De la axiomática capitalista a la axiomática algorítmica. A 50 años de El Anti-Edipo de Gilles Deleuze y Félix Guattari. Nuevo Pensamiento, 12(20). Recuperado a partir de http://p3.usal.edu.ar/index.php/nuevopensamiento/article/view/6607
Número
Sección
Artículos