Plagio

Política ANTIPLAGIO

Miríada. Investigación en Ciencias Sociales mantiene una política antiplagio orientada a garantizar que todos los trabajos publicados sean originales e inéditos.

A tal fin, ante cada manuscrito recibido la revista implementa el siguiente procedimiento:

- Al postular el artículo, se les solicita a las/os autoras/es que declaren que el artículo no ha sido publicado previamente ni enviado a otras revistas para evaluación y que han seguido las directrices de la revista, en las cuales se establece que los artículos postulados deben ser originales.

- Al recibir el artículo, el/la editor/a utiliza herramientas de búsqueda en Internet, a fin de rastrear y de cotejar en otras obras del mismo o de diferentes autores/as datos, resultados y aspectos de redacción que permitan corroborar la originalidad y evitar prácticas de plagio.

- Al enviar el artículo a evaluación, se les solicita a los/as revisores/as que en función de su conocimiento sobre las fuentes y la literatura sobre el tema alerten a la revista sobre posibles indicadores de plagio con trabajos publicados previamente en otras fuentes.

En caso de detectarse plagio, el artículo será desestimado y ya no se considerarán futuras presentaciones de ese/os autor/es. La revista considera como plagio las siguientes prácticas:

Plagio directo
- Se realizan cambios mínimos y se presenta como propio un texto ajeno.
- Se omite la autoría de fragmentos (oraciones o párrafos) que corresponden a textos ajenos (tanto si se reproducen de manera textual y no se colocan comillas como si se presentan mediante paráfrasis).

Plagio en citas directas
- No se emplean comillas para indicar los fragmentos (oraciones o párrafos) que se reproducen de manera textual.
- Solo parte del fragmento (oraciones o párrafos) que se reproduce de manera textual se indica mediante comillas (se omite que las frases previas y/o posteriores al pasaje entrecomillado también corresponden al texto citado).

Plagio en parafraseos
- Los cambios realizados no modifican sustancialmente la redacción del fragmento original (oraciones o párrafos), por lo que no constituyen paráfrasis.
- El parafraseo es extenso y no se diferencian con claridad los pasajes parafraseados de los pasajes propios.
- El parafraseo es continuo y no se añaden materiales, ideas propias o reflexiones críticas que permitan la interacción o que enriquezcan la información disponible en otros trabajos ya publicados.

No se considera plagio cuando:
- Los pasajes que se reproducen no dominan por sobre los aportes originales de quien escribe.
- La incorporación de pasajes ajenos se utiliza para permitir que el/la autor/a interactúe críticamente con los puntos de vista de otra persona.
- El argumento del texto original conserva su significado pero es reelaborado con palabras o con características diferentes.

Autoplagio o fraude de reciclaje
- Se realizan cambios mínimos en un texto propio y se lo presenta como si fuera un trabajo diferente.
- Se omite la indicación de que se trata de un trabajo anteriormente publicado que se presenta reciclado con correcciones o con nuevos agregados.

No se considera autoplagio cuando:
- El trabajo previo es base para una contribución nueva, y deben repetirse partes clave para explicar y para defender los nuevos argumentos.
- El/la autor/a considera que lo desarrollado en trabajos anteriores no se puede exponer de mejor manera para la nueva publicación.
- Los pasajes repetidos no superan el 30% del trabajo original.