Los determinantes del español en la gramaticalización del complemento directo preposicional
Resumen
En el presente trabajo se retoma el análisis de la gramaticalización del complemento directo preposicional en español. El estudio tiene dos características: (1) se concentra en el grado de determinación y (2) es de corte diacrónico, por lo que se nutre de un corpus histórico representativo, que procede de diferentes obras literarias. Se plantea que la marcación con a está ligada más a la presencia de un referente específico y no tanto a la de un artículo en sí; esto es, el uso de a ha dependido en mayor medida de la determinación que del número gramatical. Para formular este planteamiento se recurrió a un continuum, en el que se define la determinación términos graduales. Asimismo, se propone que existen periodos de estabilidad, lo que permite observar que el cambio fue sistemático.Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.