Huellas de la Cultura Europea en la Época Dorada del Cine Argentino
Resumen
Durante los años cuarenta, el cine argentino gozóde una etapa de esplendor, la denominada «época dorada»,así señalada por los especialistas debido a que los largometrajesque nutrieron las pantallas grandes de esas gloriosas décadas nosolo desbordaban de elegancia y de glamour, sino que, en ellos,también se combinaban biografías de personajes históricos, poetaso escritores, con adaptaciones de clásicos de la literatura mundial oleyendas locales y extranjeras. Tulio Demicheli, afamado guionistay director de cine, aclamado en la Argentina, al igual que enMéxico y en Europa, escribió las versiones de varios éxitos detaquilla, muchos de ellos basados en novelas europeas. Para elpresente trabajo, se han seleccionado tres largometrajes adaptadospor Demicheli: el primero de ellos, Veinticuatro horas en la vidade una mujer, está basado en la nouvelle homónima del escritoraustríaco Stefan Zweig; el siguiente, El pecado de Julia, adaptado dela obra teatral de August Strindberg La señorita Julia y, por último,Dios se lo pague, que esconde, en sus líneas, la leyenda germanade Lohengrin. A partir de estos elementos, se intentará esbozarun breve análisis de los guiones cinematográficos teniendo encuenta similitudes y diferencias respecto de los correspondienteshipotextos. Se hará especial hincapié en el enfoque adoptado paracada transposición en virtud del momento en que se escribieronlas adaptaciones y de las diferencias culturales e idiosincrasiaslocales.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.