El Espectro de la Locura en 2666, de Roberto Bolaño: los Casos de Ingeborg y de Edwin Johns
Palabras clave:
Roberto Bolaño, 2666, Locura, Narrativa Chilena Contemporánea, Violencia.Resumen
El presente artículo analiza la representación de la locura en 2666(2004), de Roberto Bolaño, por medio de dos figuras clave: Edwin Johns e Ingeborg.Mi hipótesis sostiene que la locura es un prisma conceptual, desde el cuales posible proyectarse de forma radicalmente distinta en cuanto de praxis se trata.El binomio aquí analizado (Johns e Ingeborg) representa el punto máximo dedivergencia en el espectro de la demencia: alienación y horror en el caso de Johns,subversión y crítica en el caso de Ingeborg.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.