Iglesia y evangelización. Los usos del pasado en los textos escolares argentinos, 1860-1930
Palabras clave:
Enseñanza de la historia, Textos escolares, Historia de la Iglesia, Construcción del estadoResumen
Los textos escolares ocuparon un lugar preponderante en la enseñanzaa fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Esta centralidad implicó un alto grado de interés de las autoridades educativas en los libros primarios, especialmente, de historia y lectura. Las políticas implementadas promovieron su difusión, homogeneización y control. Estos textos incluyen referencias a la Iglesia Católica, las órdenes religiosas y la evangelización en el período colonial y también, aunque en menor proporción, para el período de la historia nacional posterior a la independencia. Revisar estos textos, como elementos esenciales del proceso de construcción de la Nación argentina implementado en este período, permite analizar los usos del pasado aplicados a tal fin y visualizarlos contenidos de ideación que desde el Estado Nacional se buscó imponeren la memoria colectiva de una sociedad en plena modificación.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.