Reflexiones sobre el acceso a la salud mental en poblaciones vulnerables
Reflections on access to mental health care in vulnerable population
Palabras clave:
salud mental, poblaciones vulnerables, bioética, recursos, economíaResumen
El acceso a la salud mental en poblaciones vulnerables es un tema crítico que refleja desigualdades en la distribución de los recursos que, de por sí, ya son limitados. En estas líneas se presenta una reflexión sobre algunas posturas y su vinculación con los principios bioéticos, junto al desafío económico que implica la asignación de los recursos disponibles, respetando y reconociendo el valor intrínseco de cada individuo y de su dignidad. Sin lugar a dudas, una adecuada redistribución de dichos recursos mejorará el acceso al diagnóstico y al consecuente tratamiento, superando las restricciones provocadas por el círculo vicioso de la pobreza, que hace a la mayor prevalencia de trastornos mentales en estos sectores de la sociedad.Citas
Agramovich, V., & Courtis, C. (2001). El derecho a la atención sanitaria como derecho exigible, en La Ley, tomo D.
Casas, M. (2003). Sobre la distribución de recursos para la salud: el problema de los costos de los medicamentos. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/495/5.pdf
Organización Panamericana de la Salud. (1991). Constitución de la Organización Mundial de la Salud, en Documentos Básicos, Documento Oficial n° 240.
Apartado de normativa
Constitución Nacional
Ley 26657 (de salud pública).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.