América Ladina. Una razón potente. Poiesis, don, eros, ágape / Ladina America. A powerful reason. Poiesis, don, eros, agape

Autores/as

  • Gabriel Restrepo Universidad Nacional de Colombia Instituto Alter Forum de Estudios del Sahara El Andalous.

Palabras clave:

Teoría Dramática, Razón Sensible, América Ladina, Homeopatía y Alopatía sociales, Techné y Poiesis

Resumen

La pandemia de la COVID19 introdujo una crisis que obliga a repensar todo de raíz. Por ejemplo, los problemas de la solidaridad y del reconocimiento mutuo: “Pretender conocer a otro sería pretender conocerse a sí mismo”. Esta asimetría expresada por Hamlet obliga a reconocer desde qué lugar se piensa. Como el nombre de América Latina es impropio, otro se propone: América Ladina. El cambio no es solo nominal. El concepto de ladino sirve para examinar nuevos nexos entre sensibilidad, entendimiento y razón para que la sensibilidad sea razonable y la razón sensible. De las letras emerge aquí una razón potente por enriquecer el logos con atributos de la multiculturalidad. La teoría dramática y tramática de las sociedades vincula contextos cognitivos y existenciales de estos pueblos mundos y propone nuevas vías para el reconocimiento recíproco: procesos que transformen pasiones negativas en creativas. Las ciencias de la salud sirven para diferenciar cosmovisiones homeopáticas y alopáticas. Así se desprenden dos modelos: el ecobiosófico transforma energías en sabiduría por la poiesis; el cibernético imperativo transforma energías en información y control por la techné. Poiesis y techné deben equilibrarse en individuo y sociedad, pero no suele suceder. En la teoría dramática, se articulan cuatro tipos de poiesis: orgánica en la naturaleza; dones afectivos en los mundos de la vida; dones de la solidaridad en el sistema social globalizado; y dones de la poiesis simbólica en la cultura: de ella se destaca la poiesis en clave de Dichtung como el supremo poetizar denso que integra la totalidad de la experiencia, como en los arquetipos de Mallarmé y Rilke. 

Citas

Aicher, O. (2001). Analógico y digital. Gustavo Gili.

Ardao, A. (1980). Génesis de la idea y el nombre de América Latina. Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.

Arguedas, J. M. (2006). Los ríos profundos. Cátedra.

Aristóteles (ca. 335 a. C./1978). El arte poética. Losada.

Arturo, A. (1945/ 2003). Morada al sur. Editorial Panamericana.

Astete (1969). Catecismo de la doctrina cristiana P. Astete. Editorial Magisterio Español.

Bacon, F. (1626/ 2017). La nueva Atlántida. Fondo de Cultura Económica.

Baudelaire, C. (1867/1924). Les fleurs du mal. Paul Brodart.

Bell, D. (2015). El Fin de la Ideología. Alianza.

Berle, A.A., y Means, G.C. (1933). The modern corporation and private property. MacMillan Co.

Bonfil Batalla, G. (1987). México profundo. Una civilización negada. Grijalbo.

Caillé, A. (2015). Por una sociología antiutilitarista. Sociológica, 30(86), 9-30.

Canetti, E. (1987). Masa y poder. Alianza.

Carpentier, A. (1944/1958). Viaje a la semilla. EnGuerra del tiempo. General de Ediciones.

Carreño, M. A. (1852/1945). Manual de urbanidad y buenas costumbres. Herrero Hermano sucursales.

Chaplin, C. (1936). Tiempos modernos[película]. Charles Chaplin Productions.

Coll, J. S. (1990). Homeopatía y alopatía. Edicomunicaciones.

Cortázar, G. (Comp.) (1993). ¿Ideologías sin futuro? ¿Futuro sin ideologías? Daniel Bell, Francis Fukuyama, Jean François Revel. Complutense.

Debord, G. (1967/1998). La sociedad del espectáculo(Trad. de Maldeojo, Archivo Situacionista Hispano). http://sindominio.net/ash/espect0.htm

Diamond, J. (2007). Armas, gérmenes y acero. Breve Historia de la humanidad en los 13.000 Años. Mondadori.

Diccionario etimológico de chile (n. d.). Recuperado el 2 de febrero de 2021, de:http://etimologias.dechile.net/.

Durkheim, E. (1892/1990). Montesquieu y Rousseau. Precursores de la sociología (R. Sierra, Trad. y G. Cataño, Pról.). Universidad Nacional y Asociación Colombiana de Sociología.

Durkheim, E. (1887/2006). El suicidio. Ediciones Coyoacán.

Durkheim, E. (1925/2012). La educación moral. Madrid: Trotta.

Fals Borda, O. (2015). Una sociología sentipensante para América Latina. Siglo XXI.

Fuentes, C. (1992/2013).El espejo enterrado. Palabras Mayores.

Fukuyama, F. (1992). El fin de la historia y el último hombre. Planeta.

García de Diego, V. (1958). Diccionario ilustrado latino-español, español-latino. Spes.

García Márquez, G. (1967/2017). Cien años de soledad. Random House.

Gergen, K. (1991/2002). El yo saturado. Los dilemas de la identidad en la vida contemporánea. Basic Books.

González, L. (1988). A categoria político-cultural de amefricanidade. Tempo Brasilero, 92/93 (jun.), 69-82.

González, L. (2018). Lélia Gonzalez: primavera para as rosas negras. UCPA Editora.

Habermas, J. (1977). Teoría de la acción comunicativa. Taurus.

Harari, Y. N. (2014). De animales a dioses. Breve historia de la humanidad. Pengüin House.

Hernández, M. (1993). Memoria del bien perdido. Conflicto, identidad y nostalgia en el Inca Garcilaso. Instituto de Estudios Peruanos.

Honnet, A. (2019). Reconocimiento. Una historia de las ideas europeas. Akal.

Hume, D. (1739-1740/1972). A treatise of human nature(t. 1 y 2).Fontana-Collins.

Husserl, E. (1991). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Crítica.

Joyce, J. (1967). Finnegans wake.Penguin Books.

Kant, I. (1967). Crítica de la razón pura(t. 1 y 2).Losada.

Kusch, R. (1999). América profunda. Biblos.

Lang, F. (1927), Metrópolis[película]. UFA.

Levinas, E. (1987). Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Sígueme.

Luhmann, N. (1991). Sistemassociales. Lineamientos para una teoría general. Alianza Editorial.

Mallarmé, S. (1895-1896/1993).Variaciones sobre un tema. Vuelta.

Mariátegui, C. (2007). Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Biblioteca Ayacucho.

Martins, P. H. (2019). Itinerários do dom. Teoría e sentimento. Ateliê de Humanidades.

Mauss, M. (2009). Ensayo sobre el don. Forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas. Katz.

Mouffe, C. (2007). En torno a lo político. Fondo de Cultura Económica.

Neruda, P. (1935/1992). Residencia en la tierra. Editorial universitaria.

Porter, C. (1935) Begin the Beguine [canción]. EnJubilee.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder y eurocentrismo en América Latina. En E. Lander (Comp.), Colonialidad del saber, eurocentrismo y ciencias sociales (pp. 779-832). UNESCO-CLACSO.

Reichel-Dolmatoff, G. (1985). Los kogui. Procultura.

Restrepo, G. (1994). El Iconoclasta y los imaginarios. Aventura e indagación en torno a la esfinge del ladino. En Ó. Collazos, Arte y Cultura Democráticas. Instituto Luis Carlos Galán para la Democracia.

Restrepo, G. (2000). Alquimia del semen. Nuevas vueltas sobre la esfinge del ladino. En M. Figueroa y P. E. Sanmiguel (Eds.), ¿Mestizo yo?(pp. 137-177). Universidad Nacional.

Restrepo, G. (2015). Theorizing from the south. En Theory: International Sociological Association. The Newsletter of the Research Committee on Sociological Theory. Summer.

Restrepo, G. (2016). Seguir los pasos de Orlando Fals Borda: Religión, música, mundos de la Vida y carnaval.Revista Investigación y Desarrollo, 24(2), 199-239.

Restrepo, G. (2017). El renacimiento de América Ladina [inédito].

Restrepo, G. (2019). Teoría dramática y tramática de las sociedades. Experimentum Crucis tejido en punto de cruz. Realis, 9(91), 143-176.

Ricoeur, P. (2005/2016). Caminos de reconocimiento. Tres estudios. Fondo de Cultura Económica.

Rilke, M. R. (1923/2020). Sonetos a Orfeo(G. Restrepo, Trad.)[inédito].

Rulfo, J. (1955). Pedro Páramo. Fondo de Cultura Económica.

Schiller, F. (1794/1952).Cartas sobre la educación estética del hombre. Austral.

Schmitt, C. (1922/2009). Teología política. Taurus.

Shakespeare, W. (ca. 1599/1966). Hamlet. EnThe complete works of William Shakespeare.Cambridge University Press.

Spinoza, B. (1667/1967). Ética. En Obras. Clásicos Bergua.

Sloterdijk, P. (2011). Du musst dein Leben ändern. Suhrkamp.

Tavares, A. (2020). Vírus, um rizoma: ou quando a natureza de Deus e os bosques do Hino nada têm a dizer. Ateliê de Humanidades. https://ateliedehumanidades.com/2020/03/27/fios-do-tempo-virus)um-rizoma-ou-quando-a-natureza-de-deus-e-os-bosques-do-hino-nada-tem-a-dizer-por-aldo-tavares/(2020054209)

Torres Caicedo, J. M. (1857, 15 de febrero). Las dos Américas.El Correo de Ultramar, año 16. https://www.filosofia.org/hem/185/18570215.htm

Ullman, D. (1990). La Homeopatía. Medicina del siglo XXI. Martínez Roca.

Unamuno, M. de. (1987/1907). Credo poético. En Poesía Completa. Alianza.

Vallejo, C. (1985). Obra poética Completa. Biblioteca Ayacucho.

Varo, A. (2006). María Zambrano.La poesía de la razón.Asociación Cultural Andrómina.

Watkins, G. (2000). The American heritage dictionary of indo-european roots.Hougthon Mifflin.

Weber, M. (1916/1958). The Religion of India.The Free Press.

Weber, M. (1905/1969). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Península.

Zalamea, F. (2009). América Latina-una trama Integral. Transversalidad, bordes y abismos en la Cultura Americana, Siglos XIX y XX. Universidad Nacional de Colombia.

Zubiri, X. (1980-1983). Inteligencia sentiente. Alianza.

Descargas

Publicado

2021-11-16

Cómo citar

Restrepo, G. (2021). América Ladina. Una razón potente. Poiesis, don, eros, ágape / Ladina America. A powerful reason. Poiesis, don, eros, agape. Miríada: Investigación En Ciencias Sociales, 13(17), 15–43. Recuperado a partir de https://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada/article/view/5484

Número

Sección

Dossier