Los titulares de las carteras de Industria en la Argentina y Brasil, en las experiencias kirchnerista y del PT. Enraizamiento, autonomía y experticia

Autores/as

  • Luis Miguel Donatello CEIL-CONICET/UNL/UBA
  • Gabriel Obradovich IHUCSO-UNL

Palabras clave:

, Kirchnerismo, Partido de los Trabajadores, Gobierno, Orientaciones ideológicas

Resumen

Este estudio se aboca a la problemática sobre los términos utilizados para caracterizar los modos de funcionamiento de los gobiernos más allá de las orientaciones ideológicas. Más precisamente, se centra en las experiencias kirchnerista y del PT en la Argentina y en Brasil. A tales fines, su metodología consiste en el estudio de trayectorias comparadas de funcionarios que ocuparon un ángulo estratégico en el terreno de las políticas públicas: los secretarios de Industria en la Argentina y los ministros de la cartera homóloga en Brasil. Para ello se recurrió, fundamentalmente, a fuentes secundarias. De este modo, se describen los recorridos educativos, de experticia y políticos, por ser aquellos más accesibles a la reconstrucción. La conclusión a la que se llega es que, en la Argentina, existe una mayor heterogeneidad frente a ciertos rasgos de homogeneidad que existen en Brasil hasta el inicio de la era Bolsonaro, cuando se diluye la cartera. A partir de lo expuesto, se pretende generar aportes al terreno de discusión descripto, desde una propuesta que se interroga por los rasgos sociológicos de quienes ejercen el poder ejecutivo a la hora de comprender los rumbos de la actividad política.

Citas

Bourdieu, P. (2001). El campo político (N. Larrazabal y E. Cardepont, Trads.). La Paz: Ediciones Plural.

Camara dos Diputados (2015). CPI do BNDES: ex-ministro Miguel Jorge defende Lula por suposto lobby. Jusbrasil. Recuperado el 12 de

marzo de 2020, de: https://cd.jusbrasil.com.br/noticias/248844417/

cpi-do-bndes-ex-ministro-miguel-jorge-defende-lula-por-supostolobby.

Canelo, P. (2011). Acerca de la construcción de carreras políticas en la Argentina. Los senadores nacionales en 1973, 1983, 1989. Polhis - Boletín Bibliográfico del Programa Buenos Aires de Historia Política, 7, 140-153.

Carvalho Urbinati, I. P. (2009). Monteiro Neto, Armando. Centro de Pesquisa e Documentação de História Contemporânea do Brasil (CPDOC). Recuperado el 12 de marzo de 2020, de: http://www.fgv.br/cpdoc/

acervo/dicionarios/verbete-biografico/monteiro-neto-armando.

Centro de Pesquisa e Documentação de História Contemporânea do Brasil (CPDOC) (2014). Jorge, Miguel. Recuperado el 12 de marzo de

, de: http://www.fgv.br/cpdoc/acervo/dicionarios/verbete-biografico/miguel-joao-jorge-filho.

Couto, B. (2010). Desafíos para el Estado y los actores empresarios en la definición e implementación de la política industrial en Argentina. Buenos Aires: UNSAM-IDAES.

Dávila Avendaño, M. (2010). Tecnocracia y democracia en el Chile contemporáneo: el caso de los gobiernos de la Concertación (1990-2010). Revista de Sociología, 24, 199-217.

Diniz, E. y Boschi, R. (2000). Globalização, herança corporativa e a representação dos interesses empresariais: novas configurações no cenário pósreformas. En En R. Boschi, E. Diniz, y F. Santos (Eds.), Elites

políticas e econômicas no Brasil contemporâneo (pp. 15-88). San Pablo: Fundação Konrad Adenauer.

Diniz, E. y Boschi, R. (2007). A dificil rota do desenvolvimento: A difícil rota do desenvolvimento: empresários e a agenda pósneoliberal. Belo Horizonte: Editora UMFG.

Donatello, L. (2013). Las élites empresariales argentinas, su socialización política y un intento de esbozo comparativo con Brasil. Ponto de Vista, 4, 1-15.

Donatello, L. (2014). Elites econômicas e elites políticas frente à democracia: as fontes da debilidade institucional argentina em comparação com o Brasil. En R. Boschi y S. Bustelo (Coords.), Brasil e Argentina: políticas e trajetórias de desenvolvimento (pp. 147-166). Río de Janeiro: INCT/PPED/E-Papers.

Elías, N. (1986). El cambiante equilibrio de poder entre los sexos. Un estudio sociológico procesual: el ejemplo del antiguo Estado romano (A. Supelano, Trad.). En La civilización de los padres y otros ensayos (pp. 199-248). Bogotá: Norma/EUN.

Escavador (2020). Mauro Borges Lemos. Recuperado el 12 de marzo de 2020, de: https://www.escavador.com/sobre/3700136/mauro-borges-lemos.

Etchemendy, S. (2011). El Diálogo Social y las Relaciones Laborales en Argentina (2003-2010). Estado, Sindicatos y Empresarios en Perspectiva Comparada. Buenos Aires: Oficina de País de la OIT para la Argentina.

Evans, P. (1996). El Estado como problema y solución. Desarrollo Económico, 140(35), 529-562.

Giorgi, G. (2014). Ministros y ministerios de la Nación: Un aporte prosopográfico para el estudio del gabinete nacional (1854-2011). Apuntes. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad del Pacífico, 74(41), 103-139.

González Bustamante, B. (2013). Factores de acceso y permanencia de la élite política gubernamental en Chile (1990-2010). Política. Revista de Ciencia Política, 51(1), 119-153.

Heredia, M. (2011). La hechura de la política económica. Los economistas, la Convertibilidad y el modelo neoliberal. En A. Pucciarelli, Los años de Menem. La construcción del orden neoliberal (pp. 179-220). Buenos Aires: Siglo XXI.

Heredia, M. (2015). Cuando los economistas alcanzaron el poder (o cómo se gestó la confianza en los expertos). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Levita, G. (2017). ¿De patricios a plebeyos?: Sociología de las élites políticas: el Senado y los senadores argentinos en la primera década del siglo XXI. Estudios Políticos, 51(12), 13-35.

Michels, R. (2008). Los Partidos Políticos. Un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de la democracia moderna. Buenos Aires: Amorrortu.

Mosca, G. (2006). La clase política. México: Fondo de la Cultura Económica (FCE).

Nercesián, I. (2017). Debates en torno a los gobiernos posneoliberales. Un estado de la cuestión. Revista Pilquen - Sección Ciencias Sociales, 20(3), 1-18.

Obradovich, G. y Donatello, L. (2018). Los secretarios de la industria durante el kirchnnerismo. Enraizamiento, autonomía y experticia. Sudamérica. Revista de Ciencias Sociales, 8, 195-213.

Offerlé, M. (2004). Los partidos políticos (H. Soto, Trad.). Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Pareto, V. (1967). Forma y equilibrios sociales (J. López Pacheco, Trad.). Madrid: Editorial Revista de Occidente.

Pereira da Silva, F. (2009). Furlan, Luís Fernando. Centro de Pesquisa e

Documentação de História Contemporânea do Brasil (CPDOC). Recuperado el 12 de marzo de 2020, de: http://www.fgv.br/cpdoc/

acervo/dicionarios/verbete-biografico/furlan-luis-fernando.

Putnam, R. (1976). The Comparative Study of Political Elites. Nueva Jersey: Prentice Hall.

Quiroga, H. (2012). La República desolada. Los cambios políticos de la Argentina. (2001-2009). Buenos Aires: Edhasa.

Rodríguez Gustá, A. (2009) Cuando el Estado certifica a las empresas en equidad de género: políticas públicas en América Latina y el Caribe. DLocal, 7.

Rodríguez Gustá, A. (2010). ¿Qué nos dicen los planes de igualdad de oportunidades de América Latina? Construcciones acerca de la desigualdad de género, la ciudadanía de mujeres y la participación.

Política y Gestión, 12, 111-124.

Setemy, A., Spritzer, J. y Carneiro, A. (2017). Pimentel, Fernando. Centro de Pesquisa e Documentação de História Contemporânea do Brasil

(CPDOC). Recuperado el 12 de marzo de 2020, de: http://www.fgv.

br/cpdoc/acervo/dicionarios/verbete-biografico/pimentel-fernando.

Silva, P. (1997). Ascenso tecnocrático y democracia en América Latina. Nueva Sociedad, 152(6), 68-77.

Tilly, C. (1984). Grandes estructuras, comparaciones enormes, procesos amplios (A. Balbás, Trad.). Madrid: Alianza Editorial.

Tizziani, A. (2004). Peronismo: evolución e identidad. Continuidades y rupturas en el imaginario político de tres generaciones. Trayectorias,

(16), 48-69

Descargas

Publicado

2020-09-11

Cómo citar

Donatello, L. M., & Obradovich, G. (2020). Los titulares de las carteras de Industria en la Argentina y Brasil, en las experiencias kirchnerista y del PT. Enraizamiento, autonomía y experticia. Miríada: Investigación En Ciencias Sociales, 12(16), 55–75. Recuperado a partir de https://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada/article/view/5083

Número

Sección

Dossier