Carreras políticas a nivel subnacional: los matrimonios políticos como modo de construcción del poder
Palabras clave:
Carreras políticas, Género, Relaciones Familiares, Matrimonios Políticos.Resumen
El foco puesto en las carreras políticas constituye un tema central de preocupación de la Ciencia Política, que se ha intensificado en las últimas décadas. Una carrera puede ser caracterizada “considerando los espacios de reclutamiento político, el tipo de candidato, la trayectoria, y las ambiciones de los actores” (Bieda, 2015). La más profusa es la teoría de la ambición, desde el estudio seminal de Schlessinger (1966) y sus continuadores (Black, 1972; Rhode, 1979; Borchert, 2001, 2011), así como el análisis de trayectorias y la incorporación del concepto de “estructura de oportunidades”, esto es, aquello que el sistema político ofrece en términos de incentivos institucionales, tales como el sistema electoral, la forma de gobierno, la estructura organizativa de los partidos, como elementos que inciden en el reclutamiento político (Sartori, 1987).No obstante, cualquiera de esas perspectivas resulta incompleta si no se incorporan las variables de género y patriarcado, que revelan diferencias tanto en oportunidades y mecanismos de reclutamiento como en los recorridos que varones y mujeres hacen en la arena política. Entre esas diferencias, se encuentra el lugar que ocupan los lazos familiares, significativamente superiores entre las representantes mujeres.En este trabajo nos focalizaremos en un tipo de esas relaciones familiares: los matrimonios políticos. Buscaremos, a partir de un relevamiento de currículums y entrevistas, reconstruir los perfiles socioculturales y explorar trayectorias de los integrantes de matrimonios políticos que a nivel subnacional hayan alcanzado, al menos uno de ellos, el Poder Ejecutivo Provincial. Nuestro eje temporal será el período 1983-2015.Citas
Alcántara, M., & Llamazares, I. (1997). El análisis de los diputados latinoamericanos en el contexto de los estudios sobre la clase política. Características, objetivos y estrategias de investigación. Revista América Latina hoy, 16, 15-28.
Alcántara, M. (2012). El oficio del político. Madrid: Tecnos
Amorós, C. (1994) Espacios de iguales, espacios de idénticas. En A. Valcárcel (comp.) El concepto de la igualdad. Madrid: Ed. Pablo Iglesias.
Archenti, N. (2000). Representación, Ley de Cuotas y Sistemas electorales. Revista Postdata, 6,171-194.
Astelarra, J. (1986). Las mujeres podemos: otra visión política. Barcelona: Icaria.
Astelarra, J. (1990). Participación política de las mujere. Barcelona: Centro de investigaciones sociológicas.
Archenti, N. & Tula, M. I. (2008). Mujeres y Política en América Latina. Sistemas electorales y cuotas de género. Buenos Aires: Heliasta.
Archenti, N. & Tula, M. I. (2014). La representación imperfecta. Logros y desafíos de las mujeres políticas. Buenos Aires: Eudeba.
Barragán, M. (2015). El estudio de las élites parlamentarias en América Latina: pasado, presente y futuro. Revista Andina de Estudios Políticos, 5(2), 4-30.
Bieda, T. (2015). ¿Quién eres? Carreras políticas de los legisladores encargados del control en Argentina (2001-2013). Revista SAAP, 9(2). 293-311.
Black, G. S. (1972). A Theory of Political Ambition: Career Choices and the Role of Structural Incentives», The American Political Science Review, 66(1), 144-159.
Borchert, J. (2001). Movement and Linkage in Political Careers: Individual Ambition and Institutional Repercussions in a Multi-Level Setting. Ponencia presentada en el ECPR Joint Sessions of Workshops, Grenoble, EEUU.
Borchert, J. ( 2011). Individual ambition and institutional opportunity: a conceptual approach to political careers in multi-level systems. Regional and Federal Studies 21 (2), 117-140.
Borner J., Caminotti M., Marx, J. & Rodríguez Gustá, A. L. (2009) Ideas, presencia y jerarquías políticas. Claroscuros de la igualdad de género en el Congreso Nacional de Argentina. Buenos Aires: Prometeo.
Caminotti M., Rotman S. & Varetto, C. (2014). Desigualdades persistentes: una mirada a las carreras políticas subnacionales antes y después de las cuotas de género (Argentina, 1983-2011). En N. Archenti y M. I. Tula La representación imperfecta. Buenos Aires: Eudeba.
Camp, R. (1982), Mexican Political Biographies, Tucson: University of Arizona Press,
Clubok, A. B., Wilensky, N. M., & Berghorn, F. J. (1969). Family Relationships, Congressional Recruitment, and Political Modernization. The Journal of Politics, 31(04), 1035-1062.
Cobo Bedia, R. (2005). El género en las Ciencias Sociales. Cuadernos de Trabajo Social, 18, 249-258.
Dal Bó, E. Dal Bó, P, & Snyder, J. (2009). Political dynasties. The Review of Economic Studies, 76(1), 115-142.
Fernández, E. & Ruiz, P. (2014). Las mujeres en la política entrerriana. Representación de género en la política provincial (1983-2011). En N. Archenti & M. I. Tula (coords.), La representación imperfecta. Logros y desafíos de las mujeres políticas. Buenos Aires: Eudeba.
Freidenberg, F. (2011). Presentación. POSTData,16(2), 161-164.
Johnson, N. (2014). Las Barreras que la Cuota no Superó: Selección de Candidaturas y Desigualdades de Género en América Latina. En N. Archenti, y M. I. Tula. La representación imperfecta. Buenos. Aires: Eudeba.
Lovenduski, J. (1997). Representación política: dinámica de género y partidos (pp. 114-132). En E. Uriarte y A. Elizondo [coord.], Mujeres en política. Barcelona: Editorial Ariel.
Lovenduski (2000). Feminism and Politics. Ashgate: Dartmouth
Lovenduski (2005). Feminizing Politics. Cambridge: Polity Press. Martin, M. E. (2010). Parlamento y Género. Tesis doctoral. Universidad del Salvador.
Martin, M. (2014). Diez años sin cupo, diez años con cupo: ¿qué cambió con la cuota de género? Un análisis de la provincia de Misiones 1983-2003. En N. Archenti, y M. I. Tula. La representación imperfecta. Buenos. Aires: Eudeba.
Martin, M. E. & Urquiza, Y. (2012). When politics is a patrimony of matrimony. Trabajo presentado en el 22nd World Congress of Political Science, Madrid, España.
Marx, J.; Borner, J. & Caminotti, M. (2007). Las Legisladoras. Cupos de género y política en Argentina y Brasil. Buenos Aires: Siglo XXI,
Norris, P. (1997). Procesos de reclutamiento legislativo: una perspectiva comparada (pp. 149-181).En E. Uriarte y A. Elizondo [coord.], Mujeres en política. Barcelona: Editorial Ariel.
Norris, P. (1993). Gender and Party Politics. California: Thousand Oaks.
Norris, P. (1998). Elections and Voting Behaviour. Aldershot: Ashgate.
Norris, P. & Lovenduski, J. (1995). Political Recruitment: Gender Race and Class in the British Parliament. Cambridge: Cambridge University Press.
Philips, A. (1991). Engendering democracy. Pennsylvania: Pennsylvania State University Press
Philips, A. (1995) The Politics of Presence. Oxford: Oxford University Press,
Philips, A. (1996). Género y Teoría Democrática. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Palma Cabrera, E. (2016). Acortando la brecha de género: un análisis de los perfiles de las diputadas en México de las LXI y LXII legislaturas. Estudios Políticos, 38, 57-88.
Rohde, D. W. (1979). Risk Bearing and Progressive Ambition: The Case of the United States House of Representatives. American Journal of Political Science, 23, 1-26.
Salvat, R. (2009) Carreras políticas en la Junta Departamental de Florida: inestabilidad y amateurismo 1985-2005. Revista Uruguaya de Ciencia Política - Vol. 18 N°1 - ICP - Montevideo pp.193-215.
Sartori, G. (1987) Teoría de la Democracia. Madrid: Alianza Editorial.
Scott, J. (1990). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En J. Amelang y M. Nash (comp.), Historia y Género: las mujeres en la Europa Moderna y Contemporánea. Valencia: Edicions Alfons El Magnanim.
Schlesinger, J. A. (1966). Ambition and Politics: Political Careers in the United States. Chicago: Rand McNally.
Schwindt-Bayer, L.; Vallejo, A. & Cantú, F. (2017). “Gender and Family Ties in Latin American Legislatures” en Actas del XIII Congreso Nacional de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político. Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, Argentina, agosto de 2017.
Stake, R.E. (1994). Case studies. En N.K. Denzin y Y.S. Lincoln (Dirs.). Handbook of qualitative research (pags. 236-247). London: Sage.
Suárez Farías, F. (1992). Who is Who in the Carlos Salinas de Gortari Cabinet. Voices of México, 20.
Uriarte, E. (1997). Las mujeres en las élites políticas. En E. Uriarte& A. Elizondo [coord.], Mujeres en política (pp. 53-75). Barcelona: Editorial Ariel. Uriarte, E. & Elizondo, A. (1997). Mujeres en Política. Barcelona: Ariel.
Valcárcel, A. (1997). La Política de las Mujeres. Madrid: Cátedra.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 2.5
Los contenidos de la revista se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No comercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR).