A RAYAS Y EN COLORES. ENERGIZACIÓN HUMORÍSTICA DEL TERROR EN LAS ARTES POP ARGENTINAS
Palabras clave:
Arte Pop, Régimen Ficcional, Cultura Popular, Estímulo SensorialResumen
Situado el fenómeno del arte pop en la Argentina entre los años 1965 y 1975, y saliendo de los carriles estrictamente institucionales del arte estudiados desde hace un tiempo, este adopta, a modo de heurística, la lógica recopilatoria de los coleccionistas. El arte pop utilizó sus propias armas para lograr lo mismo que la cultura popular hizo a lo largo de la historia con los géneros serios. ¿Cuál es el elemento en común que vertebra el interés por el imaginario del terror?, ¿por qué revisar aquellos elementos marginales, eliminados de la circulación de la cultura y de la naturaleza para transformarlos, al ingresarlos en una colección, en productos reconocidos que vuelven a recibir el aura singular de lo exclusivo? Este trabajo presenta un registro de elementos que tienen algo en común yque comparten un determinado interés en las obras de arte pop argentinas que seleccionamos para su análisis.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.