Cortázar y Lins: los Migrantes de Rayuela y Avalovara
Keywords:
Rayuela, Avalovara, Multiterritorialidad, Migración.Abstract
La búsqueda de la identidad, del afecto y de lapalabra motiva a los personajes novelescos Horacio Oliveira,del argentino Julio Cortázar en Rayuela (1963), y Abel, delbrasileño Osman Lins en Avalovara (1973), a que migren aEuropa (París) y regresen a América del Sur (Buenos Aires ySan Pablo). Los «movimientos de circulación» componen eldesarrollo de un proceso de descubrimiento, rescate y reinvencióncreativa de los extranjeros impactados por la herencia decolonización y por el escenario posmoderno de globalización.Viviendo sin territorio, los personajes erigen una «ciudadsubjetiva» (Félix Guattari, 2008), en la vida comunitaria yafectiva con otros emigrantes, que se presenta como unaconstrucción de identidad compleja y llena de cuestiones socialesy ontológicas. Desde una aproximación entre las novelas argentinay brasileña por el método comparatista, tenemos el objetivo dediscutir los conceptos de «desterritorialización» (Félix Guattari),de «multiterritorialidad» (Rogerio Haebaert) y de «entrelugar» (Silvino Santiago). Investigamos el contenido de los planesnarrativo y discursivo de esas dos novelas experimentales, para asíreflexionar acerca del estar en el mundo de los sujetos creativos quevivencian los desafíos de ultrapasar las fronteras socioculturales,por medio del lenguaje.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Works published in this journal are licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-
Works published under this licence may be shared, copied and redistributed in any medium or format. Adaptation, remixing, transformation and creation are also authorised. Both sharing and adapting are permitted as long as credit is given to the work appropriately, providing a link to the licence and indicating whether changes have been made. Commercial use of the material is also not possible.