Antígona Furiosa, de Griselda Gambaro: el Recuerdo de la Dictadura Militar en la Argentina
Keywords:
Antígona, Gambaro, Dictadura, MemoriaAbstract
En Antígona furiosa (1986), de Griselda Gambaro, sepresenta en escena a Antígona, la clásica heroína tebana, como unalma en pena porque ha muerto y lo único que puede hacer esrecordar a los «sin sepultura». En esta alegoría contemporánea, sesuperponen las voces de la tragedia clásica con la realidad vivida enla Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983). Laobra se escribe con el objetivo de darles una voz a los silenciados porel terrorismo de Estado, y enfrentar, desde la palabra, a Antínoo—el pueblo temeroso y cómplice— y a Corifeo —el dictador—con las víctimas. De esta manera, el mito clásico recontextualizadoaloja la memoria cíclica y plañidera de las Madres y Abuelas dePlaza de Mayo y de la sociedad que reclama justicia y dice «nuncamás». El presente trabajo tiene el objetivo de analizar cómo,desde el empleo del mecanismo del recuerdo, el texto originalse deconstruye en la versión local para construir la memoria denuestro país.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Works published in this journal are licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-
Works published under this licence may be shared, copied and redistributed in any medium or format. Adaptation, remixing, transformation and creation are also authorised. Both sharing and adapting are permitted as long as credit is given to the work appropriately, providing a link to the licence and indicating whether changes have been made. Commercial use of the material is also not possible.