«Escrituras del viaje»: un acercamiento al estudio de El arpa y la sombra, de A. Carpentier, y a su hipotexto fundamental
Keywords:
Carrizo Rueda, Carpentier, El arpa y la sombra, «escrituras del viaje», hipertextualidadAbstract
La narrativa de Alejo Carpentier es, sin duda, una de las más estudiadas del continente americano. La profusión de sus textos permite enriquecer el análisis y brindar, con el paso del tiempo, nuevas perspectivas para la lectura de su obra. En el presente estudio se analiza su última novela, El arpa y la sombra (1979), a partir de la teoría de las «Escrituras del viaje», desarrollada por la Dra. Sofía Carrizo Rueda, quien distingue dos grupos fundamentales y divergentes: los «relatos de viaje» y la «literatura de viaje». Para esto, se tendrán en cuenta las relaciones transtextuales que se establecen con el hipotexto fundamental –el Diario de a bordo, de Colón–; además, se podrá comprobar cómo el tema literario del viaje condiciona a uno y otro y logra enriquecer el hipertexto.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Works published in this journal are licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-
Works published under this licence may be shared, copied and redistributed in any medium or format. Adaptation, remixing, transformation and creation are also authorised. Both sharing and adapting are permitted as long as credit is given to the work appropriately, providing a link to the licence and indicating whether changes have been made. Commercial use of the material is also not possible.