Ideología, Metafísica y Cotidianeidad en Martín Gambarotta
Keywords:
Poesía argentina de los 90, Punctum, Martín Gambarotta, Inflexión Política, Rock, Ideología, Canon Marginal, Objeto de la PoesíaAbstract
La obra poética de Martín Gambarotta, y Punctum en particular, recorre eluniverso de los años 90 de una Argentina en ruinas. Este autor “permitió pensar las posibilidades de una inflexión política de la poesía donde las bases de la praxis estaban desdibujadas o desaparecidas” (según señalan Ana Mazzoni, Violeta Kesselman y Damián Selci en “La tendencia materialista”), empuñó una práctica de crítica focalizada en los usos tradicionales del lenguaje, trabajó fuertemente con los encabalgamientos y las imágenes para generar un terreno plausible, fértil para albergar a una poeticidad diferente. Y lo hizo con conciencia de clase, en un momento en el cual la clase media baja no detentabael empoderamiento actual. Entre los versos de Gambarotta, con su urbanismo del gran Buenos Aires, se resemantizan e incorporan palabras y categorías impensables anteriormente en el universo poético. Aparecen la incomodidad y una mostración evidente de la ideología, marginal y ligada a los antihéroes del rock. La confluencia de lo cotidiano, las reflexiones metafísicas y la conciencia de clase hacen que la voz de este poeta se diferencie del resto y sea un atractivo objeto de estudio y análisis.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Works published in this journal are licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-
Works published under this licence may be shared, copied and redistributed in any medium or format. Adaptation, remixing, transformation and creation are also authorised. Both sharing and adapting are permitted as long as credit is given to the work appropriately, providing a link to the licence and indicating whether changes have been made. Commercial use of the material is also not possible.