Ezequiel Martínez Estrada: Una mirada retrospectiva sobre las letras argentinas
Abstract
Entre los años 1958 y 1960, Ezequiel Martínez Estrada escribió varios artículos que serían publicados póstumamente bajo el título de Para una revisión de las letras argentinas. En este ensayo, el escritor representa su ostracismo interior y manifiesta su aspiración a la materialización de su exilio, expresados mediante un discurso que se libera del recargado estilo de ensayos previos, metafórico y alusivo, así como oclusivo o intemperante, para adquirir contundencia y mayor precisión, además de claridad en la argumentación de las ideas, que implica fundamentalmente una toma de posición política, estética e ideológica. El ensayista enuncia programáticamente los criterios por los cuales, según su visión, Argentina posee un vacío en las artes y en las letras, y asocia a la literatura nacional con una historia apócrifa, cribada o mutilada, en tanto excluye a sectores sociales a los que les asigna nombres concretos. Analizar los alcances de sus evaluaciones y su perspectiva analítica tanto como crítica, nos permitirá resignificar las apreciaciones que el ensayista pronunció sobre el campo cultural en Argentina, así como sobre los intelectuales del país, a la luz de los nuevos significados que adquieren los núcleos más significativos de su pensamiento, revaluados, en el mencionado ensayo, por parte del propio intérprete aleccionador, a fines de la década del 50.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Works published in this journal are licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-
Works published under this licence may be shared, copied and redistributed in any medium or format. Adaptation, remixing, transformation and creation are also authorised. Both sharing and adapting are permitted as long as credit is given to the work appropriately, providing a link to the licence and indicating whether changes have been made. Commercial use of the material is also not possible.