Palabritas que incesante-mente golpean (rastreando los hechos)
Abstract
A partir de la lectura del poemario Hechos (1974-1978) de Juan Gelman y además de las primeras intervenciones literarias del poeta argentino desde el exilio, se rastrean algunos de sus poemas en función de un conjunto que problematiza el lugar del intelectual desterrado de su país: la fractura formal y lingüística que desarrolla fuera de su territorio, arrancado de sus materiales, su lengua, su identidad. El espacio de tensión en que forma y contenido reclaman una lectura desarticulante: ante el trabajo ajeno del que escribe, la tarea del desciframiento con una mirada ajena en el que lee. Se interpela el poemario desde la relación poesía/revolución: el poeta-militante exiliado por la dictadura, se replantea su trabajo estético-literario, desterrado de sus materiales, en un lugar ajeno, dando cuenta de los otros (tanto los verdugos como los compañeros) desde un nuevo modo de presentar y poniendo en evidencia el fuerte convencimiento y la aún sólida relación entre la pulsión poética y la intervención política-militante.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Works published in this journal are licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-
Works published under this licence may be shared, copied and redistributed in any medium or format. Adaptation, remixing, transformation and creation are also authorised. Both sharing and adapting are permitted as long as credit is given to the work appropriately, providing a link to the licence and indicating whether changes have been made. Commercial use of the material is also not possible.