La dualidad Florida y Boedo: el papel del intelectual en la Revista Martín Fierro (1924-1927)
Abstract
A menudo se vinculó la revista con el Grupo Florida, que tomó esta denominación porque sus miembros frecuentaban los cafés del centro. A estos autores se los conocía como Grupo Martín Fierro, aunque varios de los escritores del círculo antagónico, que se reunían en los bares del popular barrio porteño de Boedo, también contribuían en sus páginas. En Buenos Aires había nacido un conjunto de literatos y plásticos identificados con el sector del Sur, que se oponía al del Norte. Ambos protagonizaron un enfrentamiento que compuso una aparente guerrilla literaria. Lo notorio fue que Raúl González Tuñón, representante emblemático de Boedo, se formó en Florida; y Roberto Arlt, que por sus características escriturales debiera haberse enrolado en las filas del Sur, rechazó ambos grupos. Literatos de ambas comunidades compartieron los mismos medios de vida, fundamentalmente el periodismo. Los escritores de Florida -agrupados en torno a las revistas Proa, Prisma y Martín Fierro- coincidieron en dar un sentido gratuito a la tarea literaria, en hacer de ella un juego intelectual.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Works published in this journal are licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-
Works published under this licence may be shared, copied and redistributed in any medium or format. Adaptation, remixing, transformation and creation are also authorised. Both sharing and adapting are permitted as long as credit is given to the work appropriately, providing a link to the licence and indicating whether changes have been made. Commercial use of the material is also not possible.