Una gramática para otorgarle al tono un lugar donde poder residir (Retombé, dis-torsión. Entretelones neobarrocos en Eduardo Espina)
Resumen
Este trabajo reflexiona respecto de la definición de
neobarroco en relación con el Barroco del siglo XVII y con las
vanguardias históricas. Así se hace referencia a la idea de retombée,
de Severo Sarduy, y a la distorsión, claves en esta poética. El
título principal remite al poeta uruguayo Eduardo Espina: sus
concepciones acerca del neobarroco («el barrococó») presentes
en sus ensayos y su poética. Se analizan algunos de sus poemas
teniendo en cuenta la estructura gramatical, la medida del verso y
la amplitud léxica puesta en juego en los textos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.