«Por una Sed Eterna de Palabras Vividas»: la Poesía Secreta de César Mermet
Palabras clave:
Poesía Argentina, Escritores Secretos, Fin de Siglo, César Mermet, Indagación Existencial.Resumen
Este trabajo se enmarca en la propuesta de las vJornadas de Literatura Argentina: «Voces invisibles, plumassilentes: escritores olvidados o poco transitados por la crítica».La elección de referir a la obra de César Mermet atiende a talconvocatoria, en tanto se trata de un poeta que, durante másde cuarenta años, desarrolló una obra y un proyecto poéticosdifícilmente encasillables en las principales tendencias que fueronsucediéndose en esos años. Con el agregado, no poco importante,de que Mermet fue refractario a la publicación de sus textos.Sin embargo, al legar sus escritos para que no se perdieran, esposbible conjeturar que Mermet quiso dejar su labor escriturariacomo testimonio, como posibilidad de que vieran la luz todasaquellas composiciones que, difícilmente afincables a alguna delas corrientes salientes de la poesía argentina en un lapso queva entre la década del veinte hasta fines de los sesenta, fueronsu convicción, el lugar que acordaba a la poesía. Dimensión deexistencia, de búsqueda de lo esencial poético indiscernible de laexperiencia por y a través de la palabra, acopio y aprovechamientode la tradición literaria. Su voz, que poco o nada tuvo que vercon ambientes y tendencias de su contemporaneidad, emerge, enla vindicación de sus poemas, como la consecuente indagaciónque remite a experiencia y a escritura, a tradición y a revisión o aaprovechamiento de esta para configurar todo un proyecto poéticoque bien puede situarse en las zonas liminares donde su poesíahabita.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.