En Busca del Espacio Perdido: las Aguafuertes del Exilio de Amalia Pérez
Palabras clave:
Literatura argentina, Espacio, Memoria, Exilio, CrónicaResumen
Este trabajo se propone analizar la experiencia delexilio a través de los espacios representados en la colección decrónicas de Amalia Pérez titulada Aguafuertes del exilio. Nuestroestudio se centrará en la representación del espacio propio, aquelque se debe abandonar abruptamente al marchar al exilio, yla representación del espacio del exilio; ese espacio de acojidaque siempre será transitorio. El estudio de la obra desde unaperspectiva geocrítica nos permitirá establecer el no espacio delexiliado: un espacio ajeno y siempre extraño que se encuentraen yuxtaposición con el espacio propio de la memoria en laurgencia del volver. En primer lugar, discutiremos brevemente losconceptos de representación del espacio y espacio de representaciónque, a nuestro entender, se encuentran estrechamente ligados ala experiencia espacial en el exilio. Asimismo, estudiaremos lacategoría casa para luego establecer la experiencia del exiliadoen relación al espacio habitado y el espacio vivido. Finalmente,expondremos una breve conclusión del tema analizadoDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.