Malinterpretación y Censura de Lolita. El Caso Sur (1959)
Palabras clave:
Lolita, Enrique Pezzoni, Revista Sur, Traducción, Recepción, CensuraResumen
La novela Lolita, de Nabokov (1955), fue difundidainternacionalmente con rapidez debido al escándalo. A pesar deque no todos la han leído, el cliché en torno a su tema fue centralpara su difusión, nutrida por lecturas de todo tipo, desde unahistoria de amor hasta una novela inmoral. En este trabajo nosproponemos analizar algunas de estas interpretaciones y cómoestas interfirieron en la traducción de la novela hecha por EnriquePezzoni (bajo el seudónimo de Enrique Tejedor), en 1959, para laeditorial Sur. Tomando en cuenta la descripción que hace PascaleCasanova (1999) de los procesos de circulación internacionalde las ideas y la teoría de la recepción de Hans Robert Jauss(1977), podemos sacar algunas conclusiones sobre la repercusiónque generó en Argentina la traducción de esta novela y su ulteriorcensura.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.